
En el barrio Belisario Roldán se entregaron en estos días algunas viviendas del Plan Federal.
El complejo que cuenta con más de 500 unidades, a pesar de innumerables presentaciones hechas por la Asociación de Fomento y los vecinos, no cuenta con la factibilidad hidráulica correspondiente, lo que supone no tener desagües ni se han hecho trabajos para el corrimiento de las aguas.
No solo esto perjudica a las familias a quienes les otorgaron las citadas viviendas sino a también al vecindario aledaño, que si bien antes de edificado dicho complejo se veía perjudicado por las inundaciones en los días de lluvia, hoy se ve doblemente perjudicado al no contar el barrio con desagües, las calles que, para peor no cuentan siquiera con un cordón cuneta, se convierten a la menor precipitación pluvial en verdaderos ríos e inundando a las viviendas de los lugares más bajos de nivel.
Las viviendas que la Municipalidad entregó en estos días, lejos de ser un lugar acto para el bienestar de las familias, a la hora de las lluvias su entorno se convierte en un lodazal imposible de sortear por quienes deben salir a trabajar o mandar sus hijos al colegio. No cuenta con veredas, ni cordón cuneta y las calles son de tierra.
No quiero ni pensar en lo que se convertirá dicho complejo cuando entreguen todas las viviendas. Sin calles transitables, sin una sala de primeros auxilios y sin un jardín de infantes que pueda contener a la gran masa de niños que sin dudas habitarán en dicho lugar.
Los reclamos de la Sociedad de Fomento y de los vecinos viene desde antes que se iniciara la construcción, porque preveíamos lo que en definitiva está sucediendo, pero nuestros reclamos no fueron atendidos y es de esperar que esta nueva administración municipal lo haga, en nuestro beneficio y en el de los nuevos vecinos que vendrán.
El complejo que cuenta con más de 500 unidades, a pesar de innumerables presentaciones hechas por la Asociación de Fomento y los vecinos, no cuenta con la factibilidad hidráulica correspondiente, lo que supone no tener desagües ni se han hecho trabajos para el corrimiento de las aguas.
No solo esto perjudica a las familias a quienes les otorgaron las citadas viviendas sino a también al vecindario aledaño, que si bien antes de edificado dicho complejo se veía perjudicado por las inundaciones en los días de lluvia, hoy se ve doblemente perjudicado al no contar el barrio con desagües, las calles que, para peor no cuentan siquiera con un cordón cuneta, se convierten a la menor precipitación pluvial en verdaderos ríos e inundando a las viviendas de los lugares más bajos de nivel.
Las viviendas que la Municipalidad entregó en estos días, lejos de ser un lugar acto para el bienestar de las familias, a la hora de las lluvias su entorno se convierte en un lodazal imposible de sortear por quienes deben salir a trabajar o mandar sus hijos al colegio. No cuenta con veredas, ni cordón cuneta y las calles son de tierra.
No quiero ni pensar en lo que se convertirá dicho complejo cuando entreguen todas las viviendas. Sin calles transitables, sin una sala de primeros auxilios y sin un jardín de infantes que pueda contener a la gran masa de niños que sin dudas habitarán en dicho lugar.
Los reclamos de la Sociedad de Fomento y de los vecinos viene desde antes que se iniciara la construcción, porque preveíamos lo que en definitiva está sucediendo, pero nuestros reclamos no fueron atendidos y es de esperar que esta nueva administración municipal lo haga, en nuestro beneficio y en el de los nuevos vecinos que vendrán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario