Hemos criticado más de una vez, la falta de planificación de la políticas municipales; pero sí debemos ser justos al reconocer que la administración Katz-Pulti ha tenido una conducta uniforme en su gestión que es de beneficiar siempre a los sectores más pudientes de esta ciudad. Dichos beneficios les son otorgados por diferentes mecanismos, uno en el financiamiento de obra pública que mejore las condiciones edilicias de algún sector económico en especial, o directamente con el beneficio de condonación de deuda con la Municipalidad, o una ingeniosa combinación de ambos mecanismos.
El mecanismo de exención de tasas, que es una forma legítima para por ejemplo: la radicación de nuevas industrias. En Mar del Plata se utiliza la condonación de deuda para beneficiar a multinacionales como Camuzzi o empresarios locales como Toledo y pesqueras como Moscuzza, Coomarpes, Giorno, Solimeno y Barillari, estos últimos beneficiados con la condonación de deuda por tasa de Inspección Veterinaria a cambio de aportes “voluntarios” para pavimentación de calles del puerto. Lo que no entendemos es porque es aporte “voluntario” lo que debería ser Tasa por Mejoras.
Es entendible que el Estado se haga cargo del financiamiento de obra pública como asfalto, cloacas, luminarias, etc. cuando los beneficiarios son sectores humildes y de bajos recursos o que por el prorrateo haga impagable la tasa en las zonas de poca densidad de población, pero muy lejos de esto, la Municipalidad con fondos de la Provincia financiarán los trabajos de remodelación de la Peatonal San Martín, beneficiando a otro de los sectores económicos privilegiados de la ciudad como Rossi, Gianelli, Martínez Allue ,Seijo, etc. Fondos que por otra parte faltan para obra pública en los barrios y delegaciones.
Es necesario entender, y en especial en un año electoral, de que lado está cada uno, quienes son los que denuncian al poder y quienes a pesar de su supuesta oposición conviven con el poder. Es claro que las fuerzas políticas tradicionales de la ciudad miran para otro lado cuando se tocan estos temas. Es por eso que el futuro viene de la mano de fuerzas emergentes, sin compromisos previos y está en los vecinos de la ciudad convencerse que un futuro mejor y justo es posible, pero no de la mano de los que hasta ahora han conducido el gobierno de nuestra ciudad.
Mar del Plata, 18 de Febrero de 2011
Pablo Aceto
Secretario General del PaSo
No hay comentarios:
Publicar un comentario