viernes, 31 de diciembre de 2010

Feliz 2011

A todos los compañeros y amigos el Grupo Encuentro, integrante del Pacto Solidario Marplatense (PASO) les desea un muy feliz 2011 y que todos los argentinos unidos en un mismo sentimiento, mas allá de banderías políticas, podamos encontrar el camino de la paz y la concordia construyendo las herramientas para una patria más equitativa e igualitaria.

jueves, 21 de octubre de 2010

Repudio

El Grupo Encuentro Mar del Plata, integrante del Pacto Solidario Marplatense, repudia energicamente los acontecimientos producidos en el día de ayer que culminaron con la muerte del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra de 23 años y con tres herido de bala.
En un estado democrático es inadmisible el accionar de patotas armadas y más aun cuando éstas son apoyadas por sindicatos afines al gobierno. Cuando desde lo más alto de la dirigencia política-sindical se pide no abandonar las calles, que éstas son de ellos y deben ser defendidas, no es extraño que sectores de exaltados cometan hechos como los acontacidos.
Estos hechos no son nuevos, se vienen produciendo desde algún tiempo sin que los sectores sociales y políticos tomen verdadera conciencia de lo graves que son. Y es hora de decir basta. No más patotas, no más golpes, no más muertes.

martes, 5 de octubre de 2010

Pino en Mar del Plata


EL GRUPO "ENCUENTRO MAR DEL PLATA" Invita a toda la ciudadanía a participar del 1er FORO POR UN PROYECTO EMANCIPADOR MARPLATENSE
SAB 16 DE OCTUBRE 10HS FACULTAD DE DERECHO10 MESAS DE DEBATE TEMATICAS:
A partir de las 11hs...
1- Recursos Naturales y Problematicas Ambientales
2- Revolucion Cultural y Conciencia Emancipadora
3- Patrimonio Público
4- Juventud y Politica
5- Presupuesto MunicipalA partir de las 15hs
6- Genero, diversidad e Igualdad
7- Movimiento Sociales
8- Medios de Comunicación y Democracia
9- Seguridad y Derechos Humanos
10- Pesca y Trabajo
18hs Conclusiones Finales de las comisiones de debate
19hs Cierre con la presencia de Fernando Pino Solanas
Los esperamos.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Se le escapó la tortuga


"Baragiola, y la fuga de la tortuga"
En relación a la conferencia de prensa que el pleno del Radicalismo marplatense, encabezado por la Presidente de ese mismo bloque de Concejales Vilma Baragiola, el jueves último pasado, en la cual manifiestan su preocupación por la pérdida de autonomía municipal ante la factibilidad de que la Municipalidad de Gral. Pueyrredón pierda el dominio de la propiedad conocida como Vieja Terminal de Ómnibus. En principio sorprende por su extemporaneidad, dado que hasta que el Partido PaSo, a través del Dr. Eduardo Romanín y el Dr. Horacio Santana hicieran la presentación judicial el 11 de Agosto pasado pidiendo la anulación decreto 1.622/2010 dictado por el Sr. Intendente Municipal de fecha 27 de julio de 2010 que declara de interés público la presentación de Emprendimientos Terminal S.A. en la Vieja Terminal, asignándole el carácter de iniciador privado, ese bloque se mantuvo en silencio sobre el tema, y recién a seis meses que se empezara a discutir el destino de la Vieja Terminal, Vilma Baragiola se dio cuenta que se le había escapado la tortuga. Genera sospechas o por lo menos sorpresa que una persona como Vilma Baragiola que siempre ha vivido de la función pública exhiba tan pocos reflejos, ya que un Partido Vecinal como el PaSo que no cuenta con representación en el Concejo Deliberante haya sido más eficaz que el bloque que ella preside en la defensa del patrimonio público. Baragiola como representante del “bloque opositor” no supo, no quiso o no pudo por lo menos advertir al Ejecutivo comunal que el incumplimiento de la ley de sesión del predio podría culminar con la pérdida del mismo o habrían de consolidarse derechos de particulares, claramente en colisión con el interés público y a la propia ley, de resultas de lo cual se podría colocar a la Municipalidad frente a la obligación de indemnizar por eventuales perjuicios que pudieran originarse justamente por el proceder irregular.
Por otra parte, nos preocupa el enfoque que Baragiola le da al problema. Parece más preocupada por el Proyecto de la Diputada Nacional por Mar del Plata, Graciela Iturraspe que salió rápidamente a defender el patrimonio público de la piratería de los poderes fácticos que dominan a la ciudad, cuando, Baragiola, haciendo esta misma conferencia de prensa hace varios meses atrás, hubiera evitado todo esto.
El Radicalismo nunca fue consecuente con la idea de la autonomía municipal. Habría que recordar que el Radicalismo es el responsable de la pérdida del 50% de Coparticipación federal que le correspondía históricamente a la Provincia de Buenos Aires durante la época de Armendáriz condicionando a la Provincia, y en consecuencia a los Municipios, económicamente del poder central, a tal punto que la misma Baragiola, recordará, cuando al frente de Desarrollo Social durante el gobierno de Daniel Katz, dependía de Alicia Kirchner para que le bajaran electrodomésticos, cocinas y colchones, para que ella, Baragiola, los pudiera repartir en los barrios marplatenses.

Pablo Aceto

viernes, 17 de septiembre de 2010

Publicado en mdqhoy.com




A la izquierda de CFK, que ocupaba el atril en el quincho de la Quinta de Olivos, a un metro de distancia de la presidente, dado vuelta en su silla para poder observarla mientras escuchaba su discurso, era el empresario periodístico que más cerca estaba de la primer mandataria, entre representantes y propietarios de diarios del interior del país, Florencio Aldrey Iglesias exhibía una envidiable cercanía familiar al poder. Este hecho se registró a las 13:30 de hoy, y por supuesto merece algunas reflexiones, en el momento oportuno.
Se trataba de la elevación de un anteproyecto de ley, sobre el marco regulatorio de la nueva figura que el gobierno pretende de Papel Prensa. Los argumentos, como no podía ser de otra manera, fue un almibarado relato sobre la importancia de la información libre y plural, la posibilidad de que todos puedan acceder a ella, la libertad de expresión, la distribución equitativa de las pautas oficiales, etc. (ver aparte) que fue anunciado por CFK en la reunión de la que también participó el ex presidente Néstor Kirchner.
Que la señora presidenta haya dado su discurso, teniendo como escudero a Florencio Aldrey Iglesias en la más ubicación privilegiada, no casualmente, nos debe advertir que estamos ante un nuevo avance sobre el ejercicio de la prensa libre, como lo fue la Ley de Medios, en función de un proyecto de poder político que afanosamente busca su perpetuidad.
Florencio Aldrey Iglesias encabeza la lista de empresarios, que a través del manejo de un multimedios, extorsiona y condiciona al poder político, en desmedro precisamente de la igualdad y la libre competencia, que pregonaba CFK a un metro de Aldrey Iglesias que no necesitaba ni parlantes para escucharla. Esto no es un simple detalle.
Aldrey Iglesias es propietario de medios gráficos, radios y señales de televisión en General Pueyrredón y la zona, es insaciable a tal punto de haber adquirido en 2004 la rotativa del diario El Atlántico, para acentuar su hegemonía informativa en la ciudad. Un violador serial de las leyes en vigencia en la materia, que goza de la impunidad que le brinda el poder político.
Si CFK, su marido y su gobierno, buscan credibilidad en sus ideas y discursos, la presencia cercana y la influencia de FAI, es algo más que una contradicción, sino es la evidencia de un plan que persigue objetivos absolutamente adversos a los que se peroran. Es una humillación para quienes conocen la historia real.
No habrá ni más libertad ni mayor competencia, no sé si habrá papel o habrá que importarlo, una vez más ha quedado demostrado que la pelea del gobierno se produce contra Clarín, o entre los Kirchner y Magnetto, si es procedente personalizar el enfrentamiento.
Alfredo De Angeli, el productor agropecuario que se convirtió en un filósofo de su sector en la pelea dijo “Vamos a terminar pagando el kilo de lomo $ 40.-” y así fue, los argentinos que consumían 70 kilos de carne “per capita” por año, ya están en los 55 kilos promedio. La carne es el principal producto en la mesa de los alimentos de los argentinos. Vale la pena recordarlo, para que se entienda bien con un ejemplo.
En el caso de Papel Prensa va a ser lo mismo. Y esto no es tomar posición a favor de Clarín, sino que se está induciendo a cambiar el foco del objetivo real, apelando a una manera tramposa de presentarlo, a través de un engaño como las estadísticas del INDEC. Tampoco va a haber más trabajo para los periodistas noveles, sino Marcelo Araujo no transmitiría vistiéndose de exiliado, las transmisiones del Fútbol Para Todos, autodenominándose “El Relator del Pueblo”.
“Queremos seguir creciendo” dijo Cristina en su discurso, con Aldrey sentado en su silla al revés para aplaudirla. Lo único que está creciendo a la vista del país es la pobreza, la exclusión, la gente en la calle, la inflación, la inseguridad, los asesinatos y la extorsión gremial y política. Con semejante cúmulo, no se trata de un mal asesoramiento a la señora presidente, a la cual debe protegerse. En este caso hay gestos puntuales de los cuales debe prevenirse, de lo contrario es incurrir lisa y llanamente en otro y nuevo engaño.
Jorge Elías Gómez

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Inauguración de la "Casa de la Emancipación"



NOTA

El viernes 3 de Septiembre de 2010 el Pacto Solidario Marplatense, junto a Libres del Sur, Partido Socialista Auténtico, Proyecto Sur y Unión Popular, inauguramos la “Casa de la Emancipación” situada en la calle Belgrano 3338 de nuestra ciudad.
Consideramos un paso más en el avance hacia la unión de un amplio arco progresista en la ciudad en contrapartida de los gobiernos de “derecha” que con distinto signo político han venido gobernando la ciudad. Gobiernos que se han postrado siempre ante el poder económico haciendo una ciudad para pocos y dividiéndola en dos, una la del centro turístico, reluciente y progresista y la otra de marginalidad y abandono.
Somos concientes de las dificultades que se nos plantearán, lograr unidad no es tarea sencilla, más aún cuando la diversidad en lo metodológico es significativa, pero si en lo ideológico concordamos, es cuestión de abandonar los personalismos, consensuar las políticas y métodos a seguir.
Desde el Pacto Solidario Marplatense ya lo experimentamos, nos unimos sectores de distintas vertientes (El Grupo Encuentro Mar del Plata, el SI, Marplatenses por la Igualdad, PaSo y PSA) y mediante consenso formamos la lista con la que nos presentamos a elecciones en el 2009 y luego de ellas seguimos unidos en un espacio común.
Además desde la lógica, y luego de la sanción de la nueva ley de partidos políticos, la única manera de sobrevivir para los sectores del arco progresista opositor al gobierno es la unión y aún así no será tarea simple lograr los pisos de adhesiones y votos en las internas obligatorias simultáneas y abiertas.
Por lo expuesto creemos que es un importante paso el que hemos dado y esperamos que sirva de ejemplo para los compañeros de otros distritos que aún siguen divididos.

Grupo Encuentro Mar del Plata

viernes, 27 de agosto de 2010

Proyecto de Resolución (Ex Estación de Omnibus)

Los diputados/as nacionales Graciela Iturraspe, Lozano, Stolbizer, Merchán, Argumedo y Alcuaz, presentaron un Proyecto de resolución en la cámara de Diputados solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de los organismos pertinentes inicie acciones legales contra la Municipalidad de General Pueyrredón por haber incurrido en el incumplimiento de la Ley 25.166 y de la Ordenanza Municipal 13.127 por el destino que pretende darle el Ejecutivo Municipal al predio de la ex Terminal de Omnibus situado en las calles Alberti, Garay, Las heras y Sarmiento de la ciudad de Mar del Plata.
A continuación incluimos los fundamentos de dicha presentación:

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación..

RESUELVE:

Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de los organismos pertinentes, inicie acciones legales en los términos del artículo 2 de la ley 25.166 por la cual se transfirió a título gratuito un inmueble propiedad del Estado Nacional a la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón, Buenos Aires, con cargo a uso público como bien cultural de interés patrimonial.
Las acciones legales deberán tener como objeto la retrocesión de la propiedad del inmueble sito en la ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires, identificado como: circunscripción 1a., sección E, manzana 97a y 97b; el dominio surge del título de propiedad 1.737, escritura 56, pasada en Lomas de Zamora el 28 de abril de 1909 ante el escribano Cayetano Ugarteche; inscripto en Dolores el 9 de junio de 1909, folio 580, serie B, Nº 5.148, transferido marginalmente al Estado nacional argentino por planilla Ley 13.490, serie B1, Nº 167, debido al incumplimiento del cargo, según lo establece el inciso k) del artículo 118 de la Ley N° 24.156.

FUNDAMENTOS


Señor Presidente:
Durante décadas funcionó en el predio delimitado por las Calles Sarmiento, Alberti, Las Heras y Garay, de la ciudad de Mar del Plata, cuya nomenclatura catastral es: Circunscripción I; Sección. E; Manzanas 97 y 97b, la conocida Terminal De Ómnibus de la Ciudad.
Dicho predio perteneció con anterioridad a la Empresa de Ferrocarriles Argentinos, funcionando como Primer Terminal Ferroviaria de Mar del Plata, de allí su valor histórico.
A trasladar la entonces EFEA sus instalaciones a la Terminal Norte sita en calle Luro a la altura de San Juan hacia la Avenida Champagnat, el solar en cuestión fue destinado para el funcionamiento de la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Luego se dispuso la construcción de lo que en un futuro próximo será La Estación Ferroautomotora, en los terrenos de propiedad del Estado Nacional correspondientes a la denominada Estación Norte, obras que se encuentran en adelantada construcción al punto de haberse habilitado el Sector De Terminal Automotora. De esto surge que el antiguo predio donde funcionaba la Estación Terminal De Micros quedara disponible, por lo cual, el Estado Nacional, decidió Ceder Gratuitamente dicho solar a la Municipalidad de Gral. Pueyrredón, pero, con un objeto claramente expresado en la Ley de Cesión de dichas tierras.
El 15 de septiembre del año 1999, el Honorable Congreso de la Nación sancionó la ley 25.166, mediante la cual se transfirió a la Municipalidad de General Pueyrredón, Buenos Aires, un inmueble propiedad del estado nacional con destino a uso público como bien cultural de interés patrimonial, fue en tales condiciones que la Municipalidad local acepto la cesión mediante el dictado de la Ordenanza Municipal N° 13.127 del 28-01-2000.
Consecuentemente, luego de que por el Art. 1° de la Ordenanza se acepta la cesión, por el ART. 2° se establece textualmente: “ Destinase el inmueble mencionado precedentemente al uso público como bien cultural de interés patrimonial…”.
A partir de lo reseñado, queda claro cual es el único destino posible que debe darse a ese predio. Cualquier otro no haría más que violentar el texto tanto de la ley de cesión como de la Ordenanza de aceptación y lo que es aún más grave haría totalmente abstracto el fin perseguido por el legislador y desnaturalizar la teleología política del propio Estado Nacional, aceptada por el municipio, de dar protección al patrimonio histórico y a la conservación de bienes culturales cuya pérdida es, sencillamente, irreparable.
Ahora bien, el 27 de julio de 2010, haciendo caso omiso a lo descripto anteriormente el intendente Municipal a través del Decreto Nº 1.622/2010 de fecha 27 de julio de 2010 declara admisible como iniciativas privadas la presentaciones efectuadas por Emprendimientos Terminal S.A. y por Roig Grupo Corporativo S.A. – Roig Grupo Corporativo SL, en los Expedientes 18139-5-2009 cpos. 1 y 2 y 18193-5-2009 cpos. 1 y 2 respectivamente y se declara de interés público la presentación de Emprendimientos Terminal S.A., asignándole el carácter de iniciador privado.
Cabe destacar que sobre el tema se expidieron previamente el Sr. Secretario de Planeamiento Urbano, que expresa “b.1. Observaciones desde la órbita patrimonial. Aspectos generales: -No se verifica la propuesta de intervención sobre la totalidad del inmueble patrimonial. El alcance de la consideración patrimonial parece reducirse al edificio en “L”…No se ha considerado el resto del edificio histórico materializado mediante estructura metálica correspondiente al que fuera denominado “Gran Hall”… -No se advierte un programa de actividades que de cuenta de cuales son los usos culturales específicos que involucran el edificio patrimonial…-No se comprueba claramente el alcance y/o calificación del uso público que pueden asumir los espacios…- De la relación entre lo cultural – patrimonial y lo no patrimonial (usos comerciales y de servicios) se desprende una mayor incidencia de estos últimos sobre los culturales…-No surge de la presentación un proyecto de intervención patrimonial acorde a las características y valoración del Edificio de la Antigua Estación del Ferrocarril Sud….” y la Comisión de Recepción y Evaluación de Iniciativas Privadas que lleva fecha del 22 de julio de 2010 que dictamina“…En planta, no se ha considerado el área que comprende la estructura metálica correspondiente al denominado “Gran Hall” la cual posee tanto valor patrimonial (arquitectónico e histórico) como el resto. Reiteramos, la intervención parece circunscribirse al edificio en “L”…-De la presentación no surge cual es el criterio de intervención sobre los espacios y edificios patrimoniales, ni sobre las fachadas correspondientes a las calles Alberti, Sarmiento y Las Heras en términos compositivos, ni tampoco en lo atinente al lenguaje. En el ítem que la Comisión denomina Integración de la Arquitectura (relación entre lo nuevo y lo patrimonial preexistente) –No se verifica que se restaura, que se conserva, como, con que criterios y cual es la forma de integración entre lo existente a recuperar y lo nuevo a incorporar…” y en ítem denominado “Del análisis del proyecto desde el punto de vista cultural” esta expresa textualmente: “…Con relación a las superficies destinadas a usos culturales. Por las dimensiones, descripción y localización de las áreas destinadas a tales fines, se infiere una mayor preponderancia del carácter comercial de la propuesta por sobre el cultural…”; “…Se enuncia un programa multifuncional “Patio Cultural” (como espacio de exposiciones al aire libre), museo, salas de cine, etc. pero no se precisan ni se detallan los elementos de su configuración espacial…”; “…No se advierte el tipo de perfil que adquirirán los programas culturales, ni la complejidad que los mismos adquirían en un Centro Cultural de estas características , observando, por otro lado, la necesidad de reforzar la consideración de los actores y referentes de la cultura local, a favor de la identidad (objetivos del Estado Municipal en materia cultural).
Estamos sin duda alguna, ante una iniciativa privada que no recepta ni contempla ninguno de los objetivos para los que fuera hecha la cesión de la tierra y para lo que la municipalidad aceptó, ya que a todas luces se ve que el proyecto iniciador no pasa de un negocio comercial en un punto privilegiado de la ciudad de Mar del Plata, sino que se ve seriamente comprometido el Patrimonio Cultural e Histórico de la Ciudad.
Teniendo en cuenta lo esbozado anteriormente, queda claro que el Señor Intendente Municipal esta incumpliendo con el cargo impuesto por Ley Nº 25.166, hecho este previsto en el inciso k) del artículo 118 de la Ley N° 24.156, que reza “Fiscalizar el efectivo cumplimiento de los cargos que se imponga al beneficiario de un bien inmueble de propiedad del Estado nacional transferido a título gratuito por ley dictada en virtud del artículo 75, inciso 5, de la Constitución Nacional” , por ende, el Estado Nacional debería iniciar las acciones legales pertinentes con objeto de obtener la retrocesión del inmueble.
Por todo lo expuesto es que solicito a los compañeros/as diputados/as acompañen con su voto el presente proyecto de resolución.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Apoyo a Romanín y Santana

El conjunto de agrupaciones que componen el Pacto Solidario Marplatense, integrado por PaSo, Grupo Encuentro y Marplatenses por la Igualdad, por este medio comunican a la ciudadanía marplatense su apoyo al Dr. Eduardo Romanín y al Dr. Horacio Santana por la presentación ante el juzgado en lo Contencioso Administrativo, en la cual solicitan la anulación del decreto 1.622/2010 dictado por el Sr. Intendente Municipal de fecha 27 de julio de 2010 que declara de interés público la presentación de Emprendimientos Terminal S.A. en la vieja Terminal, asignándole el carácter de iniciador privado y en la que se determina como proyecto sobre el cual habrá de llamarse a licitación siendo ese grupo empresario quien habrá de gozar de las franquicias y ventajas que la normativa otorga al iniciador privado frente a otros postulantes en la eventual futura licitación.
Este acto administrativo violenta tanto la ley de cesión como las ordenanzas en sus objetivos de resguardo del patrimonio cultural del inmueble conocido por todos como TERMINAL DE OMNIBUS delimitado por las calles Sarmiento, Alberti, Las Heras y Garay, de nuestra ciudad.
Esta solicitud de anulación es sin dudas una respuesta ciudadana ante la actitud del Intendente Pulti como de su equipo, que más que gobernantes de la ciudad y representantes del pueblo, actúan como gerenciadora de negocios de algunos grupos. Sectores económicos de la ciudad que no les es suficiente con la condonación de deudas, tasas o cobros irrisorios de concesión de espacios públicos en los cuales amasan fortunas. Verdaderos esperpentos que embriagados de impunidad ya ni siquiera guardan las formas y violentan la ley en función de sus apetencias económicas.
El debate no es solamente sobre la vieja Terminal de Ómnibus, es sobre una política que está atravesando varias gestiones municipales de distinto signo político, donde lo único que sale de la Municipalidad son negocios para algunos; de esa forma hoy tenemos una Estación Ferroautomotora que a poco de su inauguración demuestra graves signos de colapso, torres que violan el código urbano, boliches bailables donde se expende alcohol a menores y están ubicados en zonas residenciales, viviendas sociales de baja calidad y altísimo precio de construcción, no se ha resuelto el tema del transporte con el agravante de mafias luchando por su control, aportes nacionales para seguridad que no se sabe donde están, déficit municipal fuera de control, déficit de servicios esenciales en los Barrios (salud, alumbrado, transporte, mejoramiento de calles, etc).
La crema de la obra pública está destinada a los sectores que hacen a la postal de la ciudad, con el simple objeto de dar factibilidad a los negocios de los que pretenden ser los dueños de la ciudad, dejando al resto de la ciudadanía las migajas de los beneficios y una administración pública desmantelada y endeudada.
Dada la complacencia de importantes sectores comunicacionales, empresarios y políticos y ante el saqueo del patrimonio municipal es que compartimos e impulsamos la presentación judicial del Dr. Romanín y el Dr. Santana buscando defender en los Tribunales, los derechos avasallados de nuestros ciudadanos.

domingo, 8 de agosto de 2010

Retensiones

Retensiones

Con la caída de los poderes delegados por el Congreso al Ejecutivo, surge nuevamente la discusión sobre las retenciones o impuestos aduaneros a las exportaciones. La discusión se centra principalmente en las retenciones a los productos agropecuarios, que debido al gran incremento de los precios internacionales produce también elevar los valores internos de los alimentos de la canasta familiar. Esta es una de las causas por las cuales el gobierno debe intervenir, además de apropiarse de divisas que deben contribuir a la distribución del ingreso.
Los representantes de las asociaciones que nuclear a los productores agropecuarios piden la eliminación total de las retenciones aduaneras y es lógico que lo hagan ya que ellos defienden sus ganancias, como lo hacen todos los sectores en un sistema capitalista como el imperante en nuestro país.
Pero el gobierno por su lado, tiene la obligación de intervenir para tratar de achicar la brecha entre los que más ganan y la gran masa de población que en muchos casos no llega a ganar el valor de lo que representa la canasta familiar. Por esa causa es que apoyamos desde bastos sectores la implementación de las retenciones.
Ahora bien, ¿Cómo creo que deberían ser éstas? Creo que deberían ser segmentadas de acuerdo con la producción de cada productor, no es lo mismo quien siembra 50 o 100 Has. a quien siembra 1000 o más y deberían ser móviles con un tope que podría ser del 35%, para poder irlas ajustan de acuerdo con los aumentos o bajas de los precios internacionales.
Estas retenciones también deben ser diferenciadas por productos, de manera tal que al productor le convenga tanto sembrar soja, como trigo, maíz, cebada, lino o criar ganado. Este punto ha sido descuidado por las políticas estatales a punto tal que hoy nos encontramos con que no se puede cumplir con los contratos internacionales por falta stok ganadero. El desequilibrio entre los precios de la soja (aún con retenciones) y el de la carne, ha hecho que los productores se desprendieran de la ganadería para emplear sus campos a la siembra de aquél producto que representaba más ganancias.
La crítica del gobierno y otros sectores se basa en la falta de solidaridad de los dueños de los campos, pero no tienen en cuenta que en definitiva son capitales y el capital no tiene sentimientos, es impersonal y actúa de acuerdo con su conveniencia económica. No hay que olvidar que los capitales (cuando más concentrados peor) han hecho revoluciones, guerras y toda clase de tropelías para apropiarse de las economías de pueblos y naciones.
La inteligencia está en no despotricar contra ello, sino en aplicar políticas públicas para contrarrestar la concentración y poder distribuir la riqueza producida lo más equitativamente posible. La información en este sentido es fundamental para que la población en general comprenda cual es su enemigo, que no es la Mesa de Enlace, sino lo que ella representa. Porque hoy es la Mesa de Enlace, pero mañana puede ser cualquiera otra. También son los medios de comunicación en manos de corporaciones, los Sres. que al calor político poco a poco se van quedando con todos los espacios públicos para hacer negocios (como pasa en Mar del Plata), es larga la lista, pero es bueno que la ciudadanía comience a despertar y elegir si quiere seguir oprimido o quiere ser libre económicamente dentro de un sistema, que aunque sea capitalista, puede ser mucho más solidario y equitativo.
Eduardo Montarcé

viernes, 6 de agosto de 2010

Presentación Judicial

PLANTEA PRETENSION DE ANULACION DE ACTO ADMINISTRATIVO DE ALCANCE PARTICULAR. PROCESO SUMARISIMO DE NULIDAD. SUSPENSION DE LA EJECUTORIEDAD DEL ACTO. CUESTION FEDERAL.
Señor
Juez en lo Contencioso Administrativo
EDUARDO LUIS ANDRIOTTI ROMANIN, por mi derecho y constituyendo domicilio procesal en calle Rivadavia 3026 piso 5° “A”, con el patrocinio letrado del Dr. A. HORACIO SANTANA, abogado T-II Fº 140 C.A. MdPlata, leg. Prev. 17.220-8; C.U.I.T. 20-05529911-1; inscrito en monotributo, a V.S. me presento y digo:
1.- LEGITIMACION: En orden a lo que establece el art. 13° del CPCA, mi legitimación surge de las siguientes circunstancias: La pretensión que se deduce, si bien lo es contra un acto administrativo de carácter particular, éste afecta al interés general de los habitantes del distrito, en tanto afecta cuestiones relacionadas con el patrimonio histórico cultural de la ciudad. De allí entonces que corresponde entender que se encuentran legitimados todos y cada uno de los habitantes del mismo para reclamar ante los Estrados Judiciales, incluido el suscripto, tal como se pretende en el presente.
Entender lo contrario resultaría violatorio del derecho consagrado en la Constitución Nacional art. 41 en cuanto dispone que: “ART. 41: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes si comprometer las generaciones futuras; y tiene el derecho a preservarlo…Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, …a la preservación del patrimonio natural y cultural…. He destacado la expresión “patrimonio cultural” que utiliza el Constituyente ya que de allí se desprende claramente que la protección del Medio Ambiente incluye el VALOR CULTURA y como habrá de verse seguidamente, esta pretensión se endereza, entre otros, al objetivo de precaver VALORES CULTURALES, más allá de la cuestiones que ponen en crisis el PATRIMONIO PUBLICO MUNICIPAL, entendido éste como una TOTALIDAD, material y espiritual.
Este es el sentido del fallo dictado por nuestro máximo Tribunal Provincial cuando estableció que: “La sanción del nuevo texto constitucional al consagrar el amparo colectivo legitima activamente al afectado, entendiéndose por tal a quien sea lesionado en forma directa o indirecta (refleja) en el disfrute de sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Nacional, los tratados y leyes…” SCBA, C 91806 S 19-3-2008 , Juez KOGAN (OP) CARATULA: Spagnolo, César Antonio c/ Municipalidad de Mercedes s/ Amparo MAG. VOTANTES: Negri-Kogan-Genoud-Hitters TRIB. DE ORIGEN: CC0002ME
Finalmente, desconocer la legitimación que tengo para formalizar esta pretensión sería, sin lugar a dudas, negarme la TUTELA JUDICIAL CONTINUA Y EFECTIVA y el ACCESO IRRESTRICTO A LA JUSTICIA que garantiza el art. 15 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires a todos sus habitantes.
A lo dicho sumo, desde lo estrictamente personal, la circunstancia de haber INTEGRADO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, como CONCEJAL al TIEMPO DE DICTARSE la ORDENANZA N° 13.127/2000.-
En tal carácter entonces y con esos alcances, pido ser tenido por presentado, parte, en mi propio nombre y por constituido domicilio procesal.
2.- OBJETO: Que en orden a lo que dispone el art. 12 inc. 1 de la Ley 12.008 (t.o.), vengo a plantear formal demanda contra la MUNICIPALIDAD DEL PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON, con domicilio en calle H. Irigoyen 1627, ciudad, articulando la PRETENSION DE ANULACION DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE ALCANCE PARTICULAR, DECRETO 1.622/2010 DICTADO POR EL SR. INTENDENTE MUNICIPAL DE FECHA 27 DE JULIO DE 2010 y por el que se DECLARA ADMISIBLE COMO INICIATIVAS PRIVADAS la presentaciones efectuadas por Emprendimientos Terminal S.A. y por Roig Grupo Corporativo S.A. – Roig Grupo Corporativo SL, en los EXPEDIENTES 18139-5-2009 cpos. 1 y 2 y 18193-5-2009 cpos. 1 y 2 respectivamente y se DECLARA DE INTERES PUBLICO la presentación de EMPRENDIMIENTOS TERMINAL S.A., asignándole el carácter de iniciador privado.
Consecuentemente la pretensión INCLUYE la ANULACION de la RESOLUCION N° 1477 de la SECRETARIA DE PLANEAMIENTO URBANO, por la que se RESUELVE INSCRIBIR la INICIATIVA PRIVADA presentada por EMPRENDIMIENTOS TERMINAL S.A. conforme las actuaciones administrativas llevadas adelante en el expediente 18.139-3-09 Cpos. 1, 2 y 3, en el Registro de Iniciativas Privadas creado por Resolución N° 369/10 de la Secretaría de Planeamiento Urano. Todo ello en base a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho.
3.- AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA: Conforme lo dispone el art. 14 del CPCA, no resulta necesario cumplir el requisito de agotar previamente la vía administrativa atento tratarse del supuesto contemplado por el inc. 1° ap. a) de dicha normativa toda vez que la pretensión se dirige a lograr la anulación de un acto administrativo Decreto 1.622/2010 de carácter particular dictado la autoridad jerárquica superior con competencia resolutoria final, como o es el Sr. Intendente Municipal, con lo cual se ello AGOTA LA VIA ADMINISTRATIVA.
5.- COMPETENCIA DE V.S.: En orden a lo que surge del art. 5° inc. 1 de la ley 10.008 (t.o.) V.S. resulta COMPETENTE, para entender en la presente revisión judicial del Acto Administrativo impugnado así como de los que fueron dictados en su consecuencia.
6.- ADMISIBILIDAD: Asimismo, la pretensión resulta admisible toda vez que se dirige contra un acto administrativo de alcance particular, dictado por la Autoridad Jerárquica Superior con competencia resolutoria final, aunque ésta resulta por Delegación del Departamento Ejecutivo municipal.
7.- TEMPORANEIDAD DE LA INTERPOSICION: Toda vez que el ACTO IMPUGANDO fue dictado con fecha 27 de julio de 2010, la pretensión es deducida dentro del plazo de NOVENTA (90) días que establece el art. 18 de la Ley 12.008 (t.o. Ley 13.101), para este tipo de proceso.
8.- SUSPENSION DE LA EJECUTORIEDAD DEL ACTO: A modo de MEDIDA CAUTELAR, solicito se disponga la SUSPENSION DE LA EJECUTORIEDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO, hasta tanto se diluciden las cuestiones atinentes a la legalidad de su objeto como al de los pasos seguidos para su dictado.
Esta medida resulta a todas luces procedente en tanto, dada su naturaleza como lo he expresado más arriba, hallándose reunidos los extremos que establece el art. 22 del CPCA. En ese orden:
a) El derecho invocado resulta verosímil, por cuanto el ACTO ADMINISTRATIVO cuya anulación se pretende, resulta según veremos, contrario a derecho y fue dictado en violación a claras disposiciones del derecho administrativo.
b) El Perjuicio está representado no ya por la posibilidad sino por la CERTEZA de AFECTARSE el PATRIMONIO PUBLICO MUNICIPAL, no solo desde el punto de vista estrictamente económico, como habré de explicitar, sino y fundamentalmente por hallarse seriamente comprometido el PATRIMONIO CULTURAL E HISTORICO DE LA CIUDAD, en tanto NO SE ATIENDE al OBJETO de la LEY NACIONAL 25.166 como de la ORDENANZA MUNICIPAL N° 13.127 del 28-01-2000.-
De ello se sigue no ya la simple posibilidad sino como dije más arriba, la CERTEZA de un perjuicio inminente y la alteración y agravamiento de la situación de hecho que se procura resguardar.
Lo expresado toda vez que de proseguirse con las actuaciones, tal y como las está conduciendo la Administración Municipal, habrán de CONSOLIDARSE DERECHOS de PARTICULARES, claramente en colisión con INTERES PUBLICO Y A L PROPIA LEY, de resultas de lo cual se podrá colocar a la Municipalidad frente a la OBLIGACION DE INDEMNIZAR por eventuales PERJUICIOS que pudieran originarse justamente en su PROCEDER IRREGULAR.
c) En cuanto a que la medida solicitada pueda afectar gravemente el interés público, todo lo contrario, justamente la medida solicitada esta dirigida a RESGUARDAR EVENTUALES DAÑOS AL INTERÉS PÚBLICO, que como digo se exhiben mas como una real certeza.
10.-ANTECEDENTES DE HECHO. AUSENCIA DE REQUISITOS ESCENCIALES PARA LA VALIDEZ DEL ACTO: El artículo 103 segundo párrafo de la Ordenanza General 267 establece claramente que: “...El contenido de los actos administrativos se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico y será adecuado a los fines de aquellos...”.
Me he permitido destacar la expresión “…y será adecuado a los fines de aquellos...” toda vez que, el ACTO ADMINISTRATIVO cuya ANULACION se persigue, es CLARAMENTE INADECUADO a los fines del ORDENAMIENTO JURIDICO de aplicación.
Afirmo entonces que el acto administrativo en crisis como habrá de quedar claro, no se ajusta al ordenamiento jurídico ni es adecuado a los fines de la legislación aplicable en tanto como podrá verse, se encuentra en FRANCA CONTRADICCION con la LEY 25.166 así como de la ORDENANZA N° 13.127/2000, normas que pretendidamente se estarían llevando a efecto .-
Dicho lo precedente nos detendremos ahora en el análisis de los hechos tal y como se sucedieron.
Como es de PUBLICO Y NOTORIO durante décadas funcionó en el predio delimitado por las Calles Sarmiento, Alberti, Las Heras y Garay, de nuestra ciudad y cuya NOMENCLATURA CATASTRAL es: Circunscripción I; Sección. E; Manzanas 97 y 97b, la conocida TERMINAL DE OMNIBUS de la ciudad.
Dicho predio perteneció con anterioridad a la Empresa de FERROCARRILES ARGENTINOS, funcionando como PRIMER TERMINAL FERROVIARIA DE MAR DEL PLATA. (De allí su valor histórico).
A trasladar la entonces EFEA sus instalaciones a la TERMINAL NORTE sita en calle Luro a la altura de San Juan hacia la Avenida Champagnat, el solar en cuestión fue destinado para el funcionamiento de la ya mencionada Terminal de Ómnibus de la ciudad.
Ahora bien, dispuesta la construcción de lo que en un futuro próximo será La ESTACION FERROAUTOMOTORA, en los terrenos de propiedad del Estado Nacional correspondientes a la denominada Estación Norte, obras que se encuentran en adelantada construcción al punto de haberse habilitado el SECTOR DE TERMINAL AUTOMOTORA.
Los hechos descritos tuvieron como consecuencia que el antiguo predio donde funcionaba la ESTACION TERMNAL DE MICROS quedara disponible. Es así que el Estado Nacional, con un muy buen criterio decidiera CEDER GRATUITAMENTE dicho solar a la MUNICIPALIDAD DE GRAL. PUEYRREDON, pero, con un OBJETO claramente expresado en la LEY DE CESION de dichas tierras y que no es otra que la Ley 25.166.
EL PLEXO NORMATIVO: Siendo el OBJETO DE LA CESION, expresado en la mencionada Ley 25.166 el de destinar dichas tierras al USO PUBLICO COMO BIEN CULTURAL DE INTERES PATRIMONIAL, fue en tales condiciones que la Municipalidad local ACEPTO la CESION mediante el dictado de la ORDENANZA 13.127/2000; de cuyo tratamiento y sanción participé, como dije, en mi condición de Concejal componente del HCD.
Consecuentemente, luego de que por el Art. 1° de la Ordenanza se acepta la cesión, por el ART. 2° se establece textualmente: “ Destinase el inmueble mencionado precedentemente al uso público como bien cultural de interés patrimonial…”.
A partir de lo reseñado, queda claro cual es el UNICO DESTINO POSIBLE que DEBE DARSE a ese predio. Cualquier otro no haría más que violentar el texto tanto de la ley de cesión como de la Ordenanza de aceptación y lo que es aún más grave haría TOTALMENTE ABSTRACTO el fin perseguido por el legislador y desnaturalizar la teleología política del propio Estado Nacional, aceptada por el municipio, de dar protección al patrimonio histórico y a la conservación de bienes culturales cuy pérdida es, sencillamente, IRREPARABLE.
11.- LA ILEGITIMIDAD DEL OBRAR MUNICIPAL: Si como dije el artículo 103 segundo párrafo de la Ordenanza General 267 establece claramente que: “...El contenido de los actos administrativos se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico y será adecuado a los fines de aquellos...”, la actuación municipal ha venido a violentar claramente según habré de demostrar.
En efecto, echando mano del denominado REGIMEN DE INICIATIVA PRIVADA, establecido en el Anexo I de la Ordenanza 19.203, norma por la cual la Municipalidad adhirió a la normativa de la Ley provincial 13.810 pretende concretar un verdadero dislate contrariando, no solo la normativa de aplicación, como los fines de la ley de cesión 25.166 y de la propia ordenanza 13.127 que dictó, ignorando su finalidad al aceptar una “iniciativa privada”, cuyas falencias habré de señalar en acápite por separado, que en definitiva termina por degradar y/o desnaturalizar la télesis del esquema legal poniendo en riesgo el PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL de la ciudad.
Es así como Decreta receptar a las presentaciones efectuadas por Emprendimientos Terminal S.A. y por Roig Grupo Corporativo S.A. – Roig Grupo Corporativo SL, en los EXPEDIENTES 18139-5-2009 cpos. 1 y 2 y 18193-5-2009 cpos. 1 y 2 respectivamente y DECLARA DE INTERES PUBLICO la presentación de EMPRENDIMIENTOS TERMINAL S.A., asignándole el carácter de iniciador privado.
La DECLARACION DE INTERES PUBLICO de la “iniciativa” presentada por EMPRENDIMIENTOS TERMINAL S.A., asignándole el carácter de iniciador privado, no es un tema menor ya que SERA ESE EL PROYECTO SOBRE EL CUAL HABRA DE LLAMARSE A LICITACION y SERA ESE GRUPO EMPRESARIO quien habrá de gozar de las franquicias y ventajas que la normativa otorga al iniciador privado frente a otros postulantes en la eventual futura licitación.
Ahora bien, la cuestión pasa no solo por lo sugestivo del proceder seguido por la administración municipal en la eventualidad, sesgado por una urgencia mas propia de otros asuntos y de la aplicación de criterios de temporalidad en punto a la prioridad de las presentaciones, sino por el burdo apartamiento de los contenidos del INFORME DE LA COMISION DE RECEPCION Y EVALUACION DE INICIATIVAS PRIVADAS, al cual refiere pero que ignora absolutamente en su ponderación, al tiempo de Resolver la aceptación de la “iniciativa” presentada por EMPRENDIMIENTOS TERMINAL S.A., otorgándole el carácter de “iniciador privado” a dicho grupo económico.
Esto que digo no resulta una mera ocurrencia o visión parcializada del accionar municipal, sino que surge palmariamente de lo actuado por la propia municipalidad. Al respecto basta con remitirnos a la lectura del INFORME que rindiera al Sr. Secretario de Planeamiento Urbano, la COMISION DE RECEPCION Y EVALUACION DE INICIATIVAS PRIVADAS, que lleva fecha del 22 de julio de 2010 y que por razones de brevedad no habré de transcribir íntegramente, pero no por ello dejaré de citar algunos párrafos lo que, como se dice vulgarmente “no tienen desperdicio”. Así entonces se lee: “b.1. Observaciones desde la órbita patrimonial. Aspectos generales: -No se verifica la propuesta de intervención sobre la totalidad del inmueble patrimonial. El alcance de la consideración patrimonial parece reducirse al edificio en “L”…No se ha considerado el resto del edificio histórico materializado mediante estructura metálica correspondiente al que fuera denominado “Gran Hall”… -No se advierte un programa de actividades que de cuenta de cuales son los usos culturales específicos que involucran el edificio patrimonial…-No se comprueba claramente el alcance y/o calificación del uso público que pueden asumir los espacios…- De la relación entre lo cultural – patrimonial y lo no patrimonial (usos comerciales y de servicios) se desprende una mayor incidencia de estos últimos sobre los culturales…-No surge de la presentación un proyecto de intervención patrimonial acorde a las características y valoración del Edificio de la Antigüa Estación del Ferrocarril Sud….
En cuanto al ítem que la COMISION DE RECEPCION Y EVALUACION DE INICIATIVAS PRIVADAS denomina como: “Características compositiva y de lenguaje” extraigo: “…En planta, no se ha considerado el área que comprende la estructura metálica correspondiente al denominado “Gran Hall” la cual posee tanto valor patrimonial (arquitectónico e histórico) como el resto. Reiteramos, la intervención parece circunscribirse al edificio en “L”…-De la presentación no surge cual es el criterio de intervención sobre los espacios y edificios patrimoniales, ni sobre las fachadas correspondientes a las calles Alberti, Sarmiento y Las Heras en términos compositivos, ni tampoco en lo atinente al lenguaje.
En el ítem que la Comisión denomina Integración de la Arquitectura (relación entre lo nuevo y lo patrimonial preexistente) –No se verifica que se restaura, que se conserva, como, con que criterios y cual es la forma de integración entre lo existente a recuperar y lo nuevo a incorporar…”.
Estamos V.S., sin duda alguna, ante una INICIATIVA PRIVADA que NO RECEPTA NI CONTEMPLA NINGUNO DE LOS OBJETIVOS para los que fuera hecha la cesión de la tierra y para lo que la municipalidad aceptó.
Puedo afirmar sin hesitar que el proyecto iniciador no pasa de un NEGOCIO COMERCIAL en un PUNTO DE PRIVILEGIO de la ciudad, que sencillamente hecha por tierra el fin que la autoridad pública nacional tuvo al ceder la tierra y al que la municipalidad se sujetó cuando aceptó la cesión.
Esto tampoco es un “invento”, baste con leer el acápite del Informe de la Comisión denominado “Del análisis del proyecto desde el punto de vista cultural” y esta expresa textualmente: “…Con relación a las superficies destinadas a usos culturales. Por las dimensiones, descripción y localización de las áreas destinadas a tales fines, se infiere una mayor preponderancia del carácter comercial de la propuesta por sobre el cultural…”; “…Se enuncia un programa multifuncional “Patio Cultural” (como espacio de exposiciones al aire libre), museo, salas de cine, etc. pero no se precisan ni se detallan los elementos de su configuración espacial…”; “…No se advierte el tipo de perfil que adquirirán los programas culturales, ni la complejidad que los mismos adquirían en un Centro Cultural de estas características , observando, por otro lado, la necesidad de reforzar la consideración de los actores y referentes de la cultura local, a favor de la identidad (objetivos del Estado Municipal en materia cultural).
En definitiva V.S. DE CULTURAL NADA, de COMERCIAL TODO y convengamos que este no es ni ha sido el objeto de la cesión de esas tierras.
Puede entonces concluirse y para no fatigar más a V.S. con conceptos que habrá de tener oportunidad de valorar al tiempo de remitirse por la administración municipal los expedientes administrativos, puede concluirse como digo que el acto administrativo impugnado Ordenanza 1.622/210 no se ajusta a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico ni es adecuado a los fines de aquel...
12.- IRREGULARIDADES PROCEDIMENTALES DEL ACCONAR MUNICIPAL: Para comenzar he de señalar que la PROPUESTA de INICIATIVA PRIVADA poseería una superficie de DSTINO INCIERTO que resultaría violatoria de la Ley de Grandes Superficies, excedería los ordenadores del CODIGODE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (COT), mantendría CERRADA PARA SIEMPRE la CIRCULACION de calle Rawson, entre otras pequeñeces.
Por otra parte, la Administración municipal ha calificado como “DE INTERES PUBLICO” a la presentación efectuada por Emprendimientos Terminal S.A. asignándole el carácter de “INICIADOR”, por entender, a mi juicio erradamente que fue la PRIMERA EN SER PRESENTADA y esto por CUESTION DE HORAS, aunque lo fueron en el MISMO DIA, ignorando que, conforme lo establece el art. 68 de la Ordenanza General 267 que textualmente establece: “ART. 68: Todos los plazos administrativo se cuentan por días hábiles, salvo expresa disposición legal o habilitación y se computarán a partir del día siguiente de la notificación”. Esta norma, armónica interpretación de lo que disponen los arts. 24 y 27 del CP.C. no deja duda alguna de lo antijurídico del criterio adoptado por el Sr. Intendente en la eventualidad. En efecto dice el art. 24 del C. Civil que: “…El día es el intervalo entero que corre de media noche a media noche…” y el 27 del mismo cuerpo legal: “…Todos los plazos serán continuos y completos, debiendo siempre terminar a la media noche del último día; y así, los actos que deben ejecutarse en o dentro de cierto plazo, valen si se ejecutan antes de la medianoche, en que termina el último día del plazo…”.
Para despejar cualquier duda dejo señalado que en la especie no resulta de aplicación el viejo principio romanistico “PRIOR IN TEMPO POTIOR IN IURE”, que sí rige par la anotación de las cautelares en tanto en ellas se disputa el aseguramiento de un derecho y no como en este caso su simple reconocimiento por la autoridad administrativa.
Finalmente señalo que, a estar a lo informado por los medios e incluso por el propio Secretario de Gobierno Municipal Dr. Ariel Ciano, quien Sali´al aire en el Programa del Sr. Jorge Lanatta que aparece en el “Canal 26”, Emprendimientos Terminal S.A. no sería más que una UTE EN FORMACION, de tal suerte entonces que la Municipalidad está otorgando el carácter y los beneficios del INICIADOR a una PERSONA JURIDICA INEXISTENTE.
Podrá decirse que ello no es obstáculo ya que de todas maneras los integrantes y/o representantes estarían asumiendo una RESPONSABILIDAD PERSONAL, pero este DETALLE se torna GRAVE cuando al parecer y a estar a los dichos del propio Secretario de Gobierno, quien sería el MAYOR APORTANTE DE CAPITAL para el EMPRENDIMIENTO, un Sr. de apellido OTERO, se habría retirado del emprendimiento.

13.- PRUEBA: Ofrezco la siguiente:
A).- INSTRUMENTAL. REMISION DE LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVA: Que en orden a lo que dispone el art. 30 de la ley 12.008 (t.o. ley 13.101), corresponde y así lo solicito, se requiera mediante oficio la Municipalidad de Gral Pueyrredón, dentro del plazo allí establecido, la INMEDIATA REMISION DE LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS Exptes. 18139-5-2009 cpos. 1 y 2 y 18193-5-2009 cpos. 1 y 2, Asimismo el TEXTO INTEGRO de las siguientes normas: 1) Ordenanza 13.127; 2) Decreto n° 1.622/2010, bajo apercibimiento de ley.
PUBLICACION del diario local EL ATLANTICO del día 06-08-210 que recoge una INFORMACION del COLEGIO DE ARQUITECTOS de la Ciudad referida a la presente cuestión.
B) ABSOLUCION DE POSICIONES: Del Sr. Intendente municipal quien DECLARARA por OFICIO a librarse a la Municipalidad de Gral. Pueyrredón (arts. 45 del CPCA y 405 del CPC) y a tenor del PLIEGO que se acompañará oportunamente ( art. 77 CPCA y 408 del C.PC.).-
C.- TESTIMONIAL: De las siguientes personas ; a) Señor FLORENCIO ALDREY IGLESIAS, Director de MULTIMEDIOS LA CAPITAL, quien será citada al domicilio de dicho Multimedios de Avda. Champagnat 2551; b) Arq. José Luis Castorina, Secretario de Planeamiento Urbano; c) Sr. Carlos Rodríguez, Secretario de Cultura; d) Ing. Ernesto R. Castillo, Director de Obras Públicas; e) Arq. Ricardo Rodríguez, Sub Secretario de Planeamiento Urbano, todos de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón, quienes declararán mediante OFICIO a librarse a dicha municipalidad (art. 45 CPCA);
D) INFORMATIVA: 1) Se librará OFICIO al COLEGIO DE ARQUITECTOS de Mar del Plata a efectos que INFORME si desde la Municipalidad de Gral. Pueyrredón le fue requerida intervención y/u opinión o aporte para resolver la adjudicación de la INICIATIVA PRIVADA como para la calificación como de interés público de las iniciativas presentadas y otorgamiento del carácter de iniciador.
2) Se librará OFICIO a la MUNICIPALIDAD DE GRAL. PUEYRREDON a efectos que INFORME sobre el lugar, indicando Dependencia y/u Oficina donde fueron presentadas y decepcionadas indicando HORA DE ENTRADA, las INICIATIVAS PRIVADAS que fueron presentadas
14.-INTRODUCCION DE LA CUESTION FEDERAL: Que a todo evento y para el improbable supuesto de ser rechazada esta pretensión, dejo desde ya INTRODUCIDO EL CASO FEDERAL, ante la existencia de una clara afectación de derechos de rango constitucional que he mencionado como fundantes de mi legitimación activa.
15.-PETITORIO: Por todo lo expresado de V.S. solicito:
a) Me tenga por presentado, parte, a mérito de la personería invocada, denunciando el domicilio real de mi mandante y constituido el procesal dentro del radio del Juzgado, en el de calle Rivadavia 3026 piso 5° “A”
b) Por iniciada PRETENSION DE ANULACION DE ACTO ADMINISTRATIVO DE CARÁCTER PARTICULAR DECRETO 1.6226 y todos los Actos Administrativos dictados en su consecuencia en especial la Resolución 1477 del Sr. Secretario de Planeamiento Urbano.
c) Proceda conforme lo establece el art. 30 de la Ley de rito en materia contencioso, requiriendo por oficio al Organo demandado la remisión de las actuaciones administrativas dentro del plazo que al efecto deje establecido;
d) Tenga presente la introducción del CASO FEDERAL que dejo expresada;
e) Por ofrecida la prueba que hace al derecho invocado mandando producirla en su oportunidad;
f) Por reunidos los recaudos tanto para la admisibilidad de la acción, como respecto de la competencia de V.S. para entender en este proceso;
g) Haga lugar a la MEDIDA CAUTELAR solicitada disponiendo la INMEDIATA SUSPENSION de la EJECUTORIEDAD del ACTO ADMINISTRATIVO cuya ANULACION SE PRETENDE, en atención a los fundamentos expuestos;
h) Oportunamente y acogiendo favorablemente los fundamentos tanto de hecho como de derecho que dejo expresados, DICTE SENTENCIA, haciendo lugar a la pretensión articulada y disponiendo la ANULACION DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE ALCANCE PARTICULAR.
Provea V.S. de conformidad que:
SERA JUSTICIA.-



OTROSI DIGO: Que agrego como PRUEBA DOCUMENTAL la COPIA de la COMISION DE RECEPCION Y EVALUACION DE INICIATIVAS PRIVADAS.
Tenerlo presente:
SERA TAMBIEN JUSTICIA.-

sábado, 31 de julio de 2010

Acompañamiento

En consecuencia con nuestro compromiso con la Ciudad y en todo de acuerdo con la protesta que se realizará en las puertas de la Municipalidad de General Pueyrredón el día lunes 2 a las 14 hs. en contra de la privatización de la ex Terminal y para intentar despertar al poder político sobre la increíble influencia del Sr. Aldrey Iglesias sobre las decisiones del ejecutivo. No solo en este tema, sino en la mayoría de los negocios que a costa de bienes públicos este Sr. biene realizando con el aval del Gobernador Scioli, el Intendente Pulti y sus asociados. Es que estaremos con nuestro Grupo Encuentro Mar del Plata, acompañando dicha manifestación.

viernes, 30 de julio de 2010

Argumedo "Proyecto Sur"

Alsira Argumedo Diputada Nacional por Proyecto Sur
Es siempre perentorio libertar a la política, a la escuela, al colegio, a la Universidad, de todo coloniaje mental ..., porque de tal sumisión resulta en nuestros países la entrega de su economía, de su política, de su cultura. (Documento Liminar. Reforma Universitaria. 1918) Los debates y festejos por la aprobación de la ley de matrimonio igualitario, junto al procesamiento de Mauricio Macri, permitieron en los últimos días velar otros hechos políticos de no menor importancia para la Argentina. Por una parte, la reunión en Canadá de la presidente Cristina Kirchner, el gobernador José Luis Gioja y otros colegas con Peter Munk, presidente de la Barrick Gold y uno de los principales promotores y beneficiarios de la explotación minera a cielo abierto con uso intensivo de cianuro. El Parlamento Europeo ha prohibido en todo su territorio este tipo de explotación, ante las contundentes evidencias de sus consecuencias catastróficas en el corto, mediano y largo plazo; pero nosotros estaríamos dispuestos a abrirles los brazos: es lo que denominaran, también los hombres de Forja, coloniaje mental. Desconociendo las razones europeas -tan estimadas en otros casos- algunas de nuestras universidades han decidido investigar los eventuales impactos de esta megaminería: cuentan para ello con subsidios de Minera Bajo La Alumbrera y tienen como otro sponsor a la Barrick Gold. Esa reunión de Canadá anuncia malas noticias para nuestro pueblo, mientras la estética del acto fue una falta de respeto al colocar la bandera de la Barrick en el mismo nivel de jerarquía que la argentina y la canadiense; pero eso es natural para la empresa, ya que en los hechos controla un “país” de cien kilómetros de ancho a cada lado de la frontera con Chile por varios miles de kilómetros de largo en la Cordillera de los Andes, con ejército privado, aeropuertos y otros atributos. A los pocos días del encuentro, la Cámara de Diputados aprobó en general y algunos de los artículos de una nueva Ley de Protección de Glaciares, similar a la que en el 2008 vetara Cristina Kirchner en favor de la Barrick para habilitar entre otros el emprendimiento de Pascua Lama; pero el debate sobre el tema fue ignorado en los medios oficiales y en los controlados por los amigos del gobierno. Otra noticia igualmente grave y asimismo ignorada en el debate político, es el acuerdo establecido con China para la compra de material ferroviario por un monto de 10.000 millones de dólares: como promotor de la operación, Franco Macri va a recibir una comisión del holding financiero chino CITIC del 4%; es decir, 400 millones de dólares. Tal vez se encuentre aquí una de las claves de su escaso amor filial hacia Mauricio y del romance con los Kirchner. En todo caso, la compra de material ferroviario en China es una evidencia más del proyecto real del gobierno: en la propuesta del “Tren para todos” avalada por un millón de firmas, que hiciera suya Proyecto Sur, se demuestra que con la mitad de esa cifra es posible reconstruir 18.000 kilómetros de vías, incluyendo la producción de locomotoras, vagones, rieles y todo el instrumental necesario, lo cual permite crear cientos de miles de puestos de trabajo legítimos. A ellos deben sumarse los puestos creados por el efecto multiplicador en las industrias proveedoras y por la dinamización de las economías provinciales, además de promover desarrollo científico-técnico nacional. Como una cruel paradoja, en China siguen funcionando locomotoras diesel fabricadas en Argentina, antes de que la dictadura militar y los sucesivos gobiernos bipartidistas destruyeran nuestra industria. Pero negocios son negocios y esta es, en el mejor de los casos, otra manifestación de coloniaje mental. Sobre lo que sí hablaron profusamente los medios oficiales y sus más diversos voceros, siguiendo las declaraciones iniciales de Néstor Kirchner, fue acerca de la irracionalidad e irresponsabilidad de proponer una ley que reconozca a los jubilados y pensionados el 82% móvil. Durante seis años, también esas voces planteaban que otorgar un Ingreso Universal por Hijo -como venían demandando la CTA y distintas fuerzas políticas- era imposible: ahora lo presentan como uno de sus grandes logros. La posición que habla de carencia de fondos y peligro de quebrar el sistema, es totalmente espuria: simplemente se trata de una decisión política acerca de a quién se beneficia con fondos que sí existen. Si se restablecen los aportes patronales de las grandes corporaciones, a las cuales Cavallo otorgó el privilegio de reducirlas desde 1993, deben ingresar en ANSES unos 16.000 millones de pesos: es lo que se requiere para llevar a más del 70% de quienes menos cobran, al 82% del salario mínimo, vital y móvil. La decisión es simple: se sigue beneficiando a esas corporaciones con el espíritu de Cavallo -regalándoles ese monto cada año- o se les reconoce el derecho a quienes están en condiciones de dolorosa precariedad. Sin contar con los abultados subsidios que esas mismas corporaciones reciben del gobierno o las ganancias extraordinarias del señor Cristóbal López por la extensión aberrante del juego sin pagar los impuestos correspondientes -además del superávit existente en ANSES- un impuesto mínimo a las transacciones financieras otorgaría otros 12.000 millones de pesos: lo necesario para recomponer los ingresos del resto del sector, cuyos niveles se fueron achatando en las últimas décadas y ahora engrosan los juicios contra el Estado. La Corte Suprema de Justicia se ha expedido al respecto; pero todo indica que se implementa una estrategia de patear hacia delante los pagos, de modo tal que los litigantes se vayan muriendo. Una fuente adicional y legítima de ingresos del ANSES sería el blanqueo de los millones de trabajadores en negro, que siguen rondando el 40% de la población económicamente activa: para esto proyectos como el Tren para Todos pueden aportar. En síntesis, la supuesta irracionalidad del reclamo es plantear al gobierno que deje de utilizar a los jubilados y pensionados -y asimismo a los trabajadores precarios- como variable de ajuste de su política económica en favor de las corporaciones, de los capitales financieros especulativos y de los empresarios amigos. Si es posible paliar el sufrimiento de millones de compatriotas en sus últimos años de vida, no hacerlo constituye una forma de violentar derechos humanos.

jueves, 29 de julio de 2010

"Otra vez sopa"

28-07-2010 21:09 POLITICA
Ex Terminal: Aseguran que “nuevamente el poder político de la ciudad se baja los pantalones"

Luego de que el intendente Pulti le concediera el carácter de iniciador privado a Emprendimientos Terminal SA (en formación), empresa apadrinada por Florencio Aldrey Iglesias, para la explotación del edificio de la ex terminal de ómnibus, a través de un comunicado titulado “Otra vez sopa”, el titular de la Agrupación Política Municipal Pacto Solidario (PaSo), Dr. Eduardo Andriotti Romanín, aseveró este miércoles que “nuevamente y siendo fiel a su origen el Intendente de Mar del Plata, dispuso la privatización de un espacio público en beneficio de un grupo económico liderado -en este caso- por el dueño del diario La Capital, Don Florencio Aldrey Iglesias”.
“La decisión, nula de nulidad absoluta, fue realizada mediante un decreto municipal que le otorga a Florencio la capacidad de realizar un emprendimiento comercial de envergadura en los terrenos de la antigua Terminal de Colectivos. Allí se planea edificar un inmenso Shooping, que una vez comercializado, va a teñir de sus colores a toda la ciudad”, expuso en ese sentido.
“Esto no es nuevo, pero sí es más grave que otras veces atento que en esta oportunidad se viola expresamente los dispuesto en la la Ley 25.166 y en la Ordenanza 13.127 que afectaban la donación de esas tierras a su uso público y cultural por por parte del Municipio de General Pueyrredon”, subrayó, al tiempo que sostuvo que “esa es la clave de la nulidad de lo actuado”.
“No se puede comercializar el espacio público para fines privados comerciales. El destino de ese predio no puede ser otro que el de carácter público y cultural que le dieron quienes donaron esa tierra y quienes aceptaron en el año 2000 dicha donación. Así se ha violado en beneficio del grupo económico de Aldrey, quien de esta forma vuelve afirmar que él es verdadero Intendente de la Ciudad de Mar del Plata. Él es el que decide sobre el futuro de lo público y Pulti, como le conviene su protección y apoyo, consiente activamente sus deseos”, disparó.
En efecto, Romanín destacó que “lo cierto es que Mar del Plata se entregó, otra vez, a que nuevamente se violan las ordenzanzas y leyes cuando su contenido no conviene a los amos de turno. Y que -otra vez sopa- nuevamente el poder político de la ciudad se baja los pantalones ante la prepotencia de un Zar, aunque en este caso la nacionalidad del Zar no es la rusa”. “Ojalá esta nueva tropelía encuentre su respuesta en todos los órdenes de la vida marplatense: el jurídico, declarando la nulidad de la resolución; el politico, castigando electoralmente a los autores, y el social, expresando la sociedad su rechazo a la actitud de entrega. Así hacerlo será Justicia”, concluyó.

domingo, 16 de mayo de 2010

Nuestra Postura Sobre la Deuda Externa

El Grupo Encuentro Mar del Plata, junto a otros sectores políticos del arco progresista mantenemos la postura del NO pago a la deuda externa Argentina hasta tanto no se investigue correctamente la legalidad de la misma, tomando como aval el fallo del año 2000 de Sr. Juez Ballesteros en la causa Olmos. Dicho fallo deja sentado claramente la ilegitimidad de la deuda tomada en gran medida por el gobierno de facto, el que fue enviado al Congreso de la Nación para que nuestros legisladores procedieran a su investigación y tomaran las medidas necesarias para evitar el saqueo. Eso hasta el día de hoy no se produjo y contribuyó a innumerables manejos con elevados índices de corrupción por parte de quienes, con facultades que son únicamente competencia del Congreso, manejaron discrecionalmente las negociaciones y los pagos.
Lamentablemente la sociedad en su conjunto no ha sido bien informada sobre este tema y en muchos casos, gracias a eso, no comprende que la falta de una buena salud pública, de educación, de vivienda y seguridad, se debe a que gran parte del esfuerzo del trabajo realizado por todos se lo lleva el pago de esa maldita y espuria deuda externa.
Se nos dice que si no cumplimos con los pagos el país se estanca y retrocede, esto es fácil de contrastar, porque cuando el país creció a tasas del 8 y 9% la deuda no se pagaba y no tuvimos ningún impedimento para exportar nuestros productos. Además la propuesta no es no pagar, es pagar lo legítimo y denunciar ante los organismos internacionales lo ilegítimo y fraudulento.
Lamentablemente desde el gobierno actual y algunos sectores políticos de derecha postulan la imposibilidad de negar el pago luego de tanto tiempo transcurrido y cuando las administraciones que se sucedieron después de la dictadura militar avalaron con refinanciaciones y pagos esa deuda sin ningún reparo.
Nosotros sostenemos que lo único imposible es la lucha que no se emprende y lo que fue ilegal ayer sigue siendo ilegal hoy y todos los que por complicidad u omisión participaron en avalar esa ilegalidad deberían ser sentados en el banquillo de los acusados.

Grupo Encuentro Mar del Plata

Consulta Popular Sobre la Deuda Externa

YA EMPIEZA LA CONSULTA POPULAR SOBRE LA DEUDA

Conforme a lo programado el 17 de mayo próximo se dará comienzo a la 1° etapa de La Consulta Popular sobre la Deuda Externa en camino al Plebiscito nacional vinculante, que culminará el 24 de mayo a las 21Hs. en Av. Luro y Mitre. Dicho acto de participación ciudadana se llevará a cabo en los siguientes lugares:

Centro de Estudiantes de Humanidades calle Rodríguez Peña y Funes (días 17, 18, 19, 20 y 21 de Mayo desde las 10Hs hasta las 18Hs)
Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas Rodríguez Peña y Funes (días 17, 18, 19, 20 y 21 de Mayo desde las 10Hs hasta las 18Hs)

Centro de Estudiantes de Ingeniería Av. Juan B. Justo 4302(días 17, 18, 19, 20 y 21 de Mayo desde las 10Hs hasta las 18Hs)

Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata calle 25 de Mayo 4115 (días 17, 18, 19, 20 y 21 de Mayo desde las 10Hs hasta las 18Hs)

Asociación Bancaria calle San Luís 2069 (días 17, 18, 19, 20 y 21 de Mayo desde las 10Hs hasta las 18Hs)

Soc. de Fomento Jorge Newbery

Soc. de Fomento Virgen de Lujan calle 226 y Strobel

Local Grupo Encuentro en el Pacto Solidario Marplatense calle Chilavert 2851 (días 17, 18, 19, 20 y 21 de Mayo desde las 10Hs hasta las 18Hs)

Sierra de los Padres en la entrada de las Escuelas n° 48, 49 y San Carlos ex 46

Luro e Independencia (días 22, 23 y 24 de Mayo desde las 10Hs hasta las 18Hs)

San Martín y San Luís (días 22, 23 y 24 de Mayo desde las 10Hs hasta las 18Hs)

San Juan y Luro (días 22, 23 y 24 de Mayo desde las 10Hs hasta las 18Hs)

12 de Octubre y Edison (días 22, 23 y 24 de Mayo desde las 10Hs hasta las 18Hs)

Capilla Sagrado Corazón calle 1 y 16 (Playa Serena)
Invitamos a todos los ciudadanos marplatenses a participar y tomar conocimiento sobre el tema de la Deuda Externa, que es sin duda la más infame estafa al pueblo de la nación.
Mar del Plata, 15 de Mayo de 2010
MULTISECTORIAL MARPLATENSE CONTRA LA DEUDA EXTERNA
__._,_.___

sábado, 24 de abril de 2010

LA HISTORIA SE REPITE

Transcurrieron más de 50 años y al entrar en nuestro vicentenario nos encontramos con los mismos inconvenientes, un gobierno que no aprendió del pasado y muchos ciudadanos que creen que la libertad de prensa es solo para los que opinan como ellos. Se puede o no compartir las tapas de Clarín o las tapas de Pagina 12, pero ambas publicaciones tienen derecho a expresar su posición frente al gobierno y será la sociedad toda quien debe, con toda libertad elegir a quien creer o dejar de creer. No es con prepotencia o con afiches descalificadores como se logra cambiar el pensamiento social, eso se logra con perseverancia, educación y buenos ejemplos de conducta gubernamental.
Hoy ni el arco opositor que es un “cambalache” ni el gobierno, dan ejemplos que la sociedad pensante pueda acompañar. No hablo de la militancia que acompaña a un Cobos que no se sabe a donde va, a Carrió para la que todo esta mal o a un gobierno que es seguido por fanáticos que justifican hasta lo injustificable, si no de los que no estamos ni en un lugar ni en el otro y que tememos expresarnos para no ser tratados de golpistas, destituyentes o de kirchneristas, de acuerdo como sea el caso.
Los escarches, las divisiones, la persecución al periodismo opositor y el “amigo-enemigo” nos llevó a una lucha fraticida que duró casi treinta años y eso nos debería haber servido para no repetir esa experiencia. La derecha es nuestro adversario al que tenemos que vencer con argumentos y con políticas que enamoren al ciudadano común para lograr su acompañamiento.
Lo que sigue es un detalle, si se quiere, de lo que pasó antes de la mal llamada Revolución Libertadora que fue acompañada por políticos y gran cantidad de ciudadanos cansados de la prepotencia y las persecuciones. Esto nos costó muy caro y retornar a la democracia años de lucha para que ahora volvamos a cometer los mismos errores.

En los años setenta, los peronistas de izquierda (si es que podemos permitirnos esa licencia lingüística) justificaban la expropiación del diario La Prensa diciendo que se trataba de un diario oligárquico. Según ellos, quitarle el diario a los Gainza Paz y entregárselo a la CGT confirmaba el carácter nacional y popular de la revolución peronista.Los muchachos reproducían con su lenguaje adolescente lo que Raúl Alejandro Apold, que jamás pretendió considerarse de izquierda, escribió con su puño y letra; “La Prensa es un diario coloquial en sus aspiraciones y antiargentino en su inspiración. Resume su doctrina en pocas palabras: defensa del privilegio a todo trance, negación de los derechos legítimos del pueblo, política enderezada hacia la entrega del patrimonio argentino a intereses extraños”. Con semejantes consideraciones, provenientes de un personaje que en estos temas no embromaba, está claro que las horas del diario de los Gainza Paz estaban contadas.
La leyenda cuenta que en esos días, John William Cooke se reunió con Eva Perón y le intentó explicar que cerrar un diario para transformar la estructura del país es un acto revolucionario, pero cerrar un diario para mantener el status quo es la obra de un dictador. Cooke pretendía diferenciarse de Apold, aunque como suele suceder en estos casos, la fuerza de la razón estaba del lado del poderoso secretario de Información Pública. Se dice que Evita lo escuchó a Cooke y es probable que no haya entendido del todo su disquisición ideológica.
Digamos que en aquellos años, los jefes del peronismo no se preocupaban demasiado por las sutilezas que desvelaban a Cooke. Sin ir más lejos, el 17 de octubre de 1945 un grupo de nacionalistas se dirigieron por Avenida de Mayo con el objetivo de quemar la sede del diario Crítica. Hubo un tiroteo, varios heridos y un muerto. Los manifestantes actuaron con absoluta impunidad, protegidos por una policía que terminó encarcelando a los periodistas que trabajaban en el diario.
De aquí en más ése será el comportamiento de la fuerza pública ante los desbordes del poder: proteger a los agresores y sancionar a las víctimas.
La Prensa era un diario liberal y conservador. Si las calificaciones merecen alguna actualidad bien podría decirse que era un diario de derecha, pero una derecha que había enfrentado al fascismo. Cuando el peronismo llega al poder, es el diario que cuenta con más lectores. Su llegada al gran público triplicaba a la de los otros diarios y muy en particular a la de los oficialistas. Semejante éxito editorial el peronismo no lo podía permitir.Supuestamente, el diario fue expropiado porque era de derecha, pero el mismo método confiscatorio y persecutorio se aplicó contra La Vanguardia que era socialista o contra los diarios comunistas La Hora y Orientación.
En realidad, el peronismo no perseguía a los diarios porque fueran de derecha o de izquierda, los perseguía porque eran críticos.Según las teorizaciones de Apold, la noticia debía ser “construida”. La Secretaría de Información Pública era la responsable de realizar ese proceso “constructivo” al que debían adherir periodistas y propietarios de diarios.
Los medios que no acataban esta persuasiva información eran considerados enemigos de la patria. El discurso en su contra podía ser de derecha o de izquierda, pero el objetivo era siempre el mismo.Al diario La Vanguardia lo sometieron a inspecciones de todo tipo. Finalmente, decidieron clausurar la imprenta donde se editaba con un curioso argumento: ruidos molestos. Al diario se lo siguió imprimiendo en imprentas cada vez más precarias, pero el control y la asfixia económica lo redujeron a su mínima expresión. Finalmente, como frutilla del postre, una banda de facinerosos procedió a quemar la Casa del Pueblo, la sanción que se le aplicó al Partido Socialista y a su diario por su oposición al régimen.
Los padres ideológicos de Ernesto Laclau justificaron estos atropellos en nombre de la revolución nacional en marcha y del carácter cipayo y amarillo del socialismo argentino. La misma calificación merecían los diarios comunistas y el diario la Protesta de filiación anarquista. La excepción a esa norma de hierro la expresaban los dirigentes opositores que accedían a reconocer las formidables transformaciones llevadas a cabo por el Líder. Dickman, por ejemplo, fue considerado un gran socialista por el propio Perón después de que fue expulsado de su partido por colaboracionista, una palabra que anticipaba a la que hoy conocemos como transversal.Con el diario La Prensa, la batalla para liquidarlo obligó a coordinar acciones de diferente tipo. En 1944, el diario estuvo cinco días sin salir a la calle por haber publicado informaciones que para el presidente Farrell eran lesivas a la seguridad nacional.Un día antes de las elecciones de febrero de 1946 un decreto incluye al papel en la represión al agio. Con este instrumento legal, el peronismo dispondrá de los recursos necesarios para asfixiar a las publicaciones opositoras.En 1948, un fallo le exige a La Prensa pagar los derechos aduaneros del papel empleado en la impresión de avisos. La multa es multimillonaria porque incluye un período de diez años.El decreto era inconstitucional, violentaba toda la normativa existente, pero esas minucias a los peronistas de entonces no le hacían perder el sueño. Para esa misma fecha La Prensa es retirada del registro nacional de importadores, motivo por el cual las posibilidades de adquirir papel en el mercado internacional se reducen.
Cuando se constituye la comisión bicameral, integrada por Visca y su secretario Decker, la ofensiva contra el diario se acelera. El propio Visca luego se jactará de ello. El discípulo de Fresco recordará cuando descubrió que La Prensa había recibido un crédito de 216 millones de pesos del Banco Provincia de Buenos Aires para comprar una rotativa. El gerente del Banco fue exonerado del cargo. Se llamaba Arturo Jauretche.
Como al diario no se le podía torcer el brazo por la vía de las inspecciones, se procedió a implementar diferentes provocaciones. Un discurso de Perón contra los diarios fue el pretexto del que se valieron sus seguidores para salir a la calle con pegatinas reclamando el cierre de La Prensa.Finalmente, el peronismo recurrió a su última carta, o a su penúltima: la movilización sindical. En este caso, el trabajo sucio estuvo a cargo del Sindicato de Vendedores de Diarios. Como para que ninguna perla falte al collar, al frente de la sede del diario se levantó un original diario oral que se valía de altoparlantes para lanzar proclamas contra el periodismo opositor.La movilización de vendedores de diarios se propuso bloquear la salida de La Prensa. En la última semana de enero de 1951, los manifestantes no dejaron entrar al personal a trabajar. Periodistas y gráficos merodean por los alrededores mientras la policía se ocupa de impedirles que se concentren para expresar su disconformidad.No es para menos. Se trata de 1.300 trabajadores que por un motivo o por otro no quieren perder sus puestos de trabajo.Se suceden algunas escenas de violencia. Abundan los insultos y luego los disparos de armas de fuego. Roberto Nuñez, un obrero de expedición es muerto de un balazo. Un humilde trabajador gráfico pagó con su vida el cierre del supuesto diario oligárquico. La maniobra de pinzas llega a su fin. En el Congreso se constituye una Segunda Comisión Bicameral presidida por Alberto Durand. Finalmente, el diario La Prensa es expropiado y entregado a la CGT. Alberto Gainza Paz se exilia. Mientras tanto, los lectores de La Prensa se desplazan hacia un tabloide de escaso tiraje fundado en 1945. Se llama Clarín. Lo demás ya es historia contemporánea.

martes, 2 de marzo de 2010

Nota de Prensa del PASO

TIEMPOS DE IMPROVISADOS

Con el golpe de Estado del año ’76 y luego con el advenimiento de la democracia sin duda hemos asistido a un deterioro constante de todos los estamentos sociales, culturales, morales y económicos de nuestro país, y a medida que ha pasado el tiempo dicho deterioro se acelera dejando cada vez mas en evidencia sus trágicas consecuencias. Deficiencias en salud, decadencia en el sistema educativo, gravísimos problemas de seguridad, cuestiones que han consolidado una compleja telaraña de marginalidad que muy lejos de ser solucionada, parece extender sus dominios sobre todos los que se caen del sistema productivo y económico.
Lamentablemente las políticas nacionales que iniciadas en el Proceso Militar, y durante este tramo histórico de gobiernos democráticos han impulsado la consolidación de un estamento social marginado, que abarca gran parte de la sociedad argentina. Dicho estamento transita caminos sin salida tanto para si mismos, como para su descendencia, sin herramientas básicas para su desarrollo como salud, educación y apropiada alimentación. Lo único que heredan a sus hijos es la pobreza, que como brutal sentencia cae sobre aquellos que tienen como única culpa, haber nacido en familias pobres.
Este por ahí extenso preámbulo al tema central que nos ocupa, tiene como objetivo definir conceptos que pretendemos establecer como soluciones teóricas, en contraposición a aquellas que suelen surgir de las actitudes reaccionarias o poco meditadas.
La pobreza estructural, es consecuencia directa de políticas implementadas durante muchos años, y por lógica desandar este camino requiere un esfuerzo también durante muchos años.
Ingresando ya en tema sobre el Plan Federal de Viviendas, se escucha muy frecuentemente cuestionar el rol del Estado dando casas a gente que no se la ha ganado, conclusión lógica para el ciudadano que no tiene en claro que es lo que se pretende con esta acción, que por lo común intuye que la misma está destinada al negociado y al clientelismo, teniendo como único testigo la realidad que pareciera darle la razón.
Ahora mas allá de la coyuntura histórica, nuestro objetivo es establecer desde lo teórico si está bien o no que el Estado de casas.
Para resolver este problema tomemos como base que el individuo nacido en la marginalidad no puede escaparse, en general, de ella por si mismo, por lo que precisa ser asistido de la manera que su círculo familiar no puede, ¿ahora de que manera se lo asiste?, ¿se lo asiste con comedores populares?,¿con planes de hambre?, ¿de que sirve enviar a un niño a la escuela durante cuatro horas, alimentarlo para luego devolverlo a un rancho rodeado de mugre en un contexto familiar complejo y disociado con lo que aprende en la escuela?.
Romper con la pobreza estructural pasa por generar las condiciones sociales para el sano desarrollo del niño y no en la chapucería de dar algo y después arreglátelas como puedas.
Que el Estado de casa está bien, pero en el marco de un plan de Estado para la integración social de los niños; salud, alimentación y vivienda digna son sin dudas las condiciones básicas para su formación.
Pero muy lejos de estos conceptos, la implementación de los planes de vivienda en nuestra ciudad, aparecen atravesadas por la improvisación e intereses extraños a la necesidad de integración social. El ejemplo mas claro es el del barrio Belisario Roldán, donde se sumó 2500 habitantes a la ya numerosa cantidad de vecinos existentes en el Barrio, sin prever el desborde que se le inflige a su sistema educativo, transporte y salud. El barrio Belisario Roldán depende del Sub Centro de salud Jorge Newbery, el cual no tiene ninguna vía de conexión con el sector profundo del barrio, ya que no cuenta con un servicio de transporte directo a dicho centro y por otro lado no existe camino directo ya que entre los dos barrios se interpone una extensa superficie de campo, por lo que tendrán que cubrir sus necesidades de salud en una improvisada Posta Sanitaria municipal. El barrio Belisario Roldán cuenta con una sola Escuela que es la Municipal N ° 14 ubicada en la esquina de Castelli y Chilavert, desbordada en su capacidad. Hemos constatado que en el comienzo del próximo año lectivo tan solo en primer grado quedaran sin cupo 60 chicos, lo que lleva a la deducción que de mantenerse el promedio en los cursos superiores serian ya 420 los niños fuera de cupo. A este problema la Municipalidad ofreció soluciones realmente extravagantes; por un lado ofreció el turno completo de la tarde en la Escuela N ° 4 ubicada en Bronzini (ex Los Andes) y Castelli, dicha Escuela presta servicios al sector del barrio Centenario la cual no tiene forma de separar un turno completo porque también su capacidad está colmada, todo esto sin contar que se pretende que menores se trasladen estas distancias ida y vuelta; otra opción ofrecida son cupos en la Escuela n° 69 ubicada en Ortiz de Zárate y 216, a la cual se deberá ir caminando veinte cuadras, por calles completamente inundadas en los días de lluvia porque cuando se construyeron las viviendas no se tuvo en cuenta si existía o no factibilidad hidráulica, o de lo contrario abordar un colectivo a ocho cuadras, lo que implicaría un gasto diario (más teniendo en cuenta que son familias numerosas) que la mayoría de los vecinos no pueden solventar. Por otra parte, las autoridades Municipales se comprometieron que en dos años este barrio contará con otra Escuela, dicha obra debería haber comenzado en Octubre de 2009, pero hasta ahora solo quedó la promesa. La consecuencia de esta imprevisión es que durante este año lectivo cerca de trescientos niños que viven en un complejo sistema socio-cultural y muy lejos de ser integrados en la escolaridad, estarán solos en la calle.
Seguridad, derechos del niño, reconstrucción del tejido social e igualdad, requieren un gran esfuerzo durante mucho tiempo, esto requiere voluntad política para concebir una política de Estado en el tiempo. Sembrar hoy para cosechar mañana. Lamentablemente el intendente Pulti ha preferido la obra de corto plazo, mas preocupado en las elecciones que en las necesidades de la comunidad que conduce.
Mar del Plata, 01 de Marzo de 2010

Eduardo Montarce - Pablo Aceto - Eduardo Romanin - Beatriz França e Leite

Consultas:(0223) 478-2168

sábado, 20 de febrero de 2010

No al Pago de la Deuda Externa

El viernes 19 se realizó en nuestra ciudad la Mesa Debate programada por diferentes agrupaciones y partidos políticos que integran la Multisectorial Marplatense contra la Deuda Externa.
El evento contó con la presencia de invitados de las diferentes fuerzas, quienes luego de exponer su postura con respecto al NO pago de la Deuda Externa, contestaron preguntas de la concurrencia. Los referentes invitados fueron: Mario Mazzitelli (Secretario General del Partido Socialista Auténtico en Proyecto Sur), Néstor Pitrola (Partido Obrero) Mario Cafiero (Foro de la Deuda Externa), Jorge Elizondo (Agrupación Emergentes), Eduardo Macaluse (diputado, Solidaridad e Igualdad), Amancay Ardura (Clase Clasista y Combativa), Oscar Gascó (Foro de la Deuda Externa, regional Mar del Plata) y Gabriel Martínez (Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata). Se dio término al evento, con el aporte musical del marplatense Luis Caro.
Estuvimos presentes apoyando el NO pago a la deuda externa, hasta tanto se desglose lo legítimo de lo ilegítimo y se pague solo aquello que merite hacerlo.
Estamos totalmente en contra del manejo que pretende hacer el ejecutivo nacional, mediante un D.N.U, apropiarse de parte de las reservas del Banco Central de La República Argentina, para pagar deudas que para nosotros son hechas al calor de la dictadura militar y avaladas por personeros de la banca exterior.
Es lamentable que personas como Matín Sabbatella, a quien creíamos hasta hace poco, progresista y defensor de los más humildes, apoye la decisión del gobierno aduciendo que con eso se liberarán recursos para repartir a las provincias y a los municipios. Si fuera así junto a D.N.U debería sancionarse una ley correctora del Presupuesto votado hace muy poco, para redireccionar partidas y así asegurarse que las mismas no serán direccionadas sólo a los amigos del poder como viene sucediendo hasta ahora.

viernes, 12 de febrero de 2010

Una Opinión

Una opinión

Por suerte y gracias a Pino Solanas y a otros cultores de la izquierda progresista, hoy nuevamente se pone sobre el tapete el carma de nuestra deuda externa. Al menos se discute sobre los pormenores de la misma y qué se debe hacer luego de tantos años transcurridos en los que distintos gobiernos han sucumbido a la presión de los organismos financieros externos e internos, formando una maraña de medidas, en la mayoría de los casos fraudulentas, que han intentado tapar o aceptar lo que de acuerdo al recordado fallo del Juez Ballesteros en la causa Olmos del año 2000, es un robo.
Ahora resulta que los defensores de pagar toda la deuda sin investigación y convalidando el gran fraude, entre ellos el gobierno actual, nos dicen que no es el momento, que no tenemos el consenso ni la fuerza suficiente para negarnos a pagar hasta tanto se clarifique y se separe lo legal de lo ilegal y que tendríamos que enfrentar una catástrofe financiera y económica. Lo que realmente sucede es que no hay ni a habido en estos años de gobiernos elegidos en las urnas, una decisión política firme de hacer valer nuestros derechos y siempre se han doblegado al poder financiero.
Se nos dijo que con el pago de la deuda al FMI vendrían las inversiones extranjeras y con el famoso canje de deuda nos desendeudaríamos. Pero no es así, la deuda siguió subiendo a pesar de la quita importante que se realizó y las inversiones que prometían aún las estamos esperando, y en contra partida la fuga de capitales ha sido enorme. Ahora quieren pagar con los ahorros de BCRA para seguirnos endeudando, eso sí, a tasas más bajas.
No se entiende como se explica, que cuando el país comenzó a crecer allá por el 2002-2003, la deuda estaba y más aún, nos habíamos negado a pagar. Desde ese momento hasta el 2007 no paramos de crecer, se logró pagar deuda con ese crecimiento y hubo superávit gemelos. Lo que no se logró fue desarrollo porque lo que hubo fue el uso de la capacidad instalada que estaba ociosa por el cierre de fábricas y pequeña y mediana empresa perjudicadas por las políticas de los años 90. Ayudó mucho la gran expansión de la producción agrícola, gracias a la tecnificación lograda en los 90 y los precios internacionales (principalmente de la soja) que produjo el “buum” que todos conocemos. Y hoy a pesar de las malas políticas empleadas la soja vuelve a tendernos la mano en el atolladero fiscal en que nos han metido.
Con este comentario quiero hacer notar que no pagar, en un determinado tiempo mientras se investiga lo legal de lo ilegal de la deuda, no es la hecatombe y si hay que usar parte de los ahorros hechos durante estos años en reservas del BCRA no esta mal, siempre que se haga para sostener la producción interna y lograr desarrollo donde la inversión es nula o insuficiente.
El mal de muchos políticos es ver todo negro, y no es así, aunque no estemos conformes con este gobierno por su autoritarismo, su falta de apego a las leyes, la corrupción, etc. no podemos negar que estamos muchísimo mejor que en el 2002 ¿podríamos estar mejor? Es probable. Pero también con la calidad de los políticos opositores, es probable que estuviéramos peor.
Estoy de acuerdo con Pino en lo referente a la deuda y su posición en relación con los fondos de BCRA que deben ser usados, como digo antes para el desarrollo interno. Pero no estoy para nada de acuerdo con las denuncias que realizó en la justicia, no porque no tengan asidero, sino porque en este momento tan complicado en lo político y económico, es agregar más leña al fuego, donde lo que se necesita, son proyectos, consensos y tratar de caminar estos menos de dos años que faltan para la finalización de este gobierno de la mejor forma posible y así el próximo gobierno que elijamos no se encuentre en otro 2001.
Supongamos que la justicia determine que la presidenta ha cometido algún ilícito por el cual pueda ser penada y destituida ¿serviría de algo a los ciudadanos de a pié? Creo que no, sería peor el remedio que la enfermedad. También creo que si hay una justicia independiente muchos de los que están en el gobierno terminarán presos, pero todo tiene su tiempo y ahora no lo es.
Hay que dejar que el Congreso trabaje e impulse leyes que acoten o limiten el desmedido presidencialismo, que mejoren el funcionamiento institucional y la distribución del ingreso, abandonando por un tiempo las disputas de las que, creo, estamos todos cansados.
No será con peleas, discusiones personales y denuncias, como se logrará sacar de la pobreza e indigencia a los millones de argentinos que las están sufriendo.

martes, 12 de enero de 2010

Respondiendo a un amigo

Hace unos días recibí un mail de un amigo que expresaba su preocupación por sentirse cada día más cerca de quienes políticamente siempre estuvo enfrentado (él militó siempre en partidos de izquierda o progresistas) . El problema, creo, surge a partir de un gobierno errante que de pronto toma medidas acertadas las que debemos apoyar y al mismo tiempo otras inconsultas y fuera de toda lógica, provocando con ello enfrentamientos innecesarios.
La “derecha” que siempre esta al acecho, aprovecha estos errores para manifestar su descontento y desgraciadamente los que estamos en el medio, no podemos dejar de criticar lo que consideramos mal y es ahí donde coincidimos con nuestros adversarios de siempre.
El gobierno actual desde la famosa resolución 125, (que no era una mala iniciativa si se hubiera hecho con el debido consenso y gravando las exportaciones solo a los grandes productores y que por la tozudez del ex presidente, se convirtió en un problema político social de grandes proporciones) , fue perdiendo poder hasta perder las elecciones legislativas y con ello la mayoría en ambas cámaras. Pero estos hechos, lejos de hacerlos reflexionar y cambiar su conducta, los envalentonó aún más y siguieron tratando de gobernar como lo habían hecho hasta ese momento sin reparar que debían tratar de consensuar cada medida importante con el arco opositor que ahora le es adverso y mayoritario.
No es suficiente denunciar desde un atril actitudes destituyentes y complots, que a todas luces (salvo un minúsculo sector) no existen y comprendan de una buena vez que en la democracia siempre hay luchas de poder, que son lícitas siempre que no se aparten de la ley. Cada sector quiere defender su espacio y lo hace con todo lo que se le brida en procura de sacar alguna ventaja. Esta en los gobernantes usar la inteligencia política para no darle las armas al adversario para que pueda usarlas en su contra y lograr con ello lo contrario a lo que el gobierno desea.
Este gobierno ha demostrado en los años que lleva en el poder, que no entiende o no quiere entender que un Estado no es una estancia y que se debe gobernar sin sobrepasar las atribuciones que le dicta la Constitución y las leyes y que tanto el Congreso como el poder Judicial son independientes y que por no estar alineados con sus políticas no son golpistas o destituyentes.
Le digo a mi amigo (el del mail) nosotros siempre estuvimos en contra de pagar la deuda externa sin antes no hacer un exhaustivo examen de lo legítimo e ilegítimo de la misma, hay un fallo que todos conocemos del Juez Ballesteros, que descansa en algún escritorio de las Cámaras que expresa su ilegitimidad fraudulenta. Si la “derecha” hoy por hacer su agosto e imponerse al gobierno se opone al pago, no es nuestra culpa, son ellos los que cambiaron, no nosotros. Si la “derecha” hoy pide el cumplimiento de las leyes y la Constitución, cuando en otros tiempos no se preocupó por eso, no somos nosotros los que cambiamos, son ellos.
No podemos por el afán de despegarnos de la “derecha” apoyar las cosas en que nunca creímos. La gente que apoya al gobierno critica a Pino Solanas por su posición, pero si han seguido su trayectoria podrán ver que no dice aquello que nunca dijo, es coherente y no por eso lo pueden tildar de “derechista” o golpista.
El gobierno debería pensar que el enemigo son ellos mismos que luego de tener una aceptación positiva de más del 70% de la población hoy no llegan al 25%, algo deberán haber hecho mal para perder semejante caudal de apoyo y dejen de buscar la justificación en otros lados.
Realmente nos encontramos en una situación muy preocupante, después de esto ¿Qué? Duhalde, Cobos, Macri, Reuteman, Carrió…estamos en el horno.
Cumplimos 200 años y los países que antes mirábamos sobre el hombro (Chile, Brasil; Uruguay) nos han pasado como “alambre caído” y no encontramos la forma de encaminarnos hacia el futuro de prosperidad que con gobernantes aceptables deberíamos tener y seguramente no será con peleas y enfrentamientos inútiles como lo conseguiremos.

Eduardo Montarcé