sábado, 20 de junio de 2009

¿Lo nuevo?

Todos las agrupaciones o revueltos políticos dicen “somos lo nuevo, la nueva política”, somos “el cambio”, Kirchner prometió el cambio, Carrió también, De Narváez lo hace hoy y muchos otros prometen lo nuevo. Pero ¿Qué es lo nuevo? Todos, casi sin excepción, son rejuntes armados entre dirigentes portadores de un sello, algunos tienen ideas similares y se unen, otros no son ni parecidos pero los liga un cartel personal, que con mucho dinero y la ayuda inestimable de los medios de comunicación se proyectan interesantes.
De todo este berenjenal las dos personalidades destacables del momento (para mi gusto) son Martín Sabbatella y Pino Solanas. El primero porque tiene una trayectoria administrativa que se puede considerar como distinta a lo tradicional, pero quedó engrampado en el armado de su partido el cual no tiene nada de novedoso y en ese sentido es más de lo mismo. El segundo por su perseverancia y coherencia con sus postulados en defensa de los vienes no renovables, el medioambiente y los Derechos Humanos, pero también su armado radica en personalismos.
La falta de partidos políticos organizados y la poca o nula participación ciudadana, lleva a este tipo de candidaturas, basadas casi exclusivamente en la trayectoria personal y en los medios de comunicación, pero que está muy lejos de la democracia que muchos añoramos. No se puede pedir democracia a quienes no la han practicado en sus partidos.
En el esquema actual, es mucho más cómodo no armar estructuras que puedan condicionar las políticas del “elegido”, liberando a éste de ataduras que no le permitirían el libre albedrío. De esta manera ellos ordenan, los compañeros del círculo íntimo acatan y cumplen la tarea sin chistar.
Nosotros por el contrario, los que conformamos esta coalición (Pacto Solidario) en la que se integraron, el Grupo Mar del Plata por la Igualdad, partido Socialista Auténtico, PaSo y el Grupo Encuentro Mar del Plata, somos parte de lo viejo, nos manejamos consultando a nuestras bases y defendemos las viejas ideas de Don Alfredo Palacios. Queremos una ciudad integrada, donde cada peso que entre se distribuya lo más equitativamente posible y no como es hoy que la ciudad es gobernada por dos o tres señores, que con sus negocios manejan el destino de 700 mil habitantes.
No es mucho lo que podremos lograr desde una concejalía, pero al menos podremos concienciar, desde esa tribuna a la sociedad, que se puede y se debe exigir otra forma de reparto, donde los que más tiene contribuyan más y no como hoy que en la mayoría de los casos están exentos o tienen concesiones a costos ridículos.

miércoles, 10 de junio de 2009

Adhesión de Pino Solanas

A los Compañeros Marplatenses
A los compañeros del frentePSA - PaSo - MxI -Grupo Encuentro -LIsta 657 en Proyecto SurMar del Plata
Queridas/os compañeras/os de Mar del Plata, del frente PSA, PaSo, MxI en Proyecto Sur: Es para mí una alegría saber que muchos de ustedes y de sus simpatizantes tienen interés en tomar contacto conmigo. Sin dudas esto me honra. Pero estimo que la adhesión es a un Programa emancipador que planteamos desde Proyecto Sur y que abre para los argentinos una esperanza de mayor justicia social, de ejercicio de soberanía recuperando los recursos del petróleo, el gas y la gran minería para ponerlos al servicio de un nuevo modelo de país y la profundización de la democracia en todas las instituciones de la República. Esta fuerza que plantea propuestas concretas en cada una de las áreas estratégicas de la Argentina no pudo presentar sus candidatos en la provincia de Buenos Aires por una proscripción artera a P. Sur, ejecutada desde el poder. No obstante surgen expresiones políticas en muchos distritos con la que nos sentimos hermanos de lucha, de sueños e ideales. Son ustedes, en esta ocasión, quienes en Mar del Plata representan estas banderas. Por eso compañeras y compañeros reciban de mi parte un afectuoso abrazo y mis mejores deseos para que realicen la mejor elección, entendiendo que el camino nos encontrará indisolublemente unidos de cara al 2011.

Pino Solanas

lunes, 8 de junio de 2009

Inauguración

El día miércoles 10 a las 16 hs. inauguraremos un local del Pacto Solidario (PaSo), Lista 657, en la calle Moreno 3324.
En el mismo sentido, el sábado 13 a las 15 hs. abriremos otro local en Chilavert (ex 194) barrio "BelisarioRoldál".
En ambos actos se encontrarán presentes los prinsipales referentes, Eduardo Romanín, Pablo Aceto y María Prokopovich, para hacer conocer nuestras propuestas para el partido de General Pueyrredón.

viernes, 5 de junio de 2009

Reparto de Torta

Mañana, sábado 6 a las 11 hs. nos encontraremos, los integrantes del Pacto Solidario (PaSo) que integramos la Lista 657 de cara a las elecciones del día 28 de junio, en las calles Rivadavia y San Juan para repartir tortas de chocolate e intimar con los transeúntes explicando nuestras propuestas y oyendo las inquietudes de nuestros conciudadanos.

jueves, 4 de junio de 2009

¿Democracia?

¿Estamos en un país realmente democrático? ¿O simplemente es solo una enunciación?
La democracia no es solo votar, también es participación ciudadana, es la construcción departidos políticos donde sus dirigentes sean elegidos por sus afiliados y adherentes.
Pero eso no se da y los ciudadanos vemos con bronca y estupor como quienes se llenan la boca hablando del cambio en la política, de inclusión y participación ciudadana, cuando llega el momento de las candidaturas, las que deberían ser el reflejo de elecciones internas, se reúnen entre cúpulas que nadie o muy pocos eligieron para conformar las mismas y bajan líneas que los militantes (afiliados y adherentes) tienen que acatar sin poner reparo alguno. Hay honrosas excepciones, como es el de las elecciones internas hechas por el radicalismo marplatense.
Esto mucho más se complica cuando de las más altas esferas del gobierno se advierte que si pierden la elección legislativa y no conservan la mayoría parlamentaria se atenta contra la democracia. Esto es una barbaridad. La Constitución que es sabia determina la división de poderes y uno de ellos es el Poder Legislativo. Decir que no se puede gobernar si no se tiene mayoría parlamentaria y que eso atentaría contra la democracia es ignorar lo que es “democracia” y esas aseveraciones en si mismas son un atentado contra ella.
La democracia no debería ser una enunciación vacía, debería ser una práctica común y constante de todos y cada uno de los ciudadanos del país. En un gobierno elegido en elecciones libres que se diga que el Congreso puede ser un impedimento para gobernar, es darles la razón a los gobiernos dictatoriales o de facto. Si para realizar un buen gobierno se necesita un Congreso adicto ¿para que sirve? ¿Para escribanía del Poder Ejecutivo? Para eso que reformen la Constitución y que lo anulen así quedan solo dos poderes y nos ahorramos los enormes gastos que nos infringe.
Nuestros políticos han perdido el rumbo, se creen los dueños de nuestras vidas y nuestros bienes. Se dirigen al ciudadano como si le estuvieran hablando a enfermos mentales. Mienten descaradamente. La palabra de un político vale menos que nada, ayer era liberal, hoy es de izquierda y mañana no se puede saber que será, pero lo que es seguro que siempre estará entre los que viven de nosotros y muy lejos…muy lejos del trabajo real. Se postulan para cargos que luego de elegidos no cumplen o no piensan cumplir, gobernadores que se postulan para diputados, intendentes para concejales, pero que anticipan que seguirán en sus cargos sin asumir para lo que se hacen votar. Otros que han asumido cargos para lo que fueron votados hacen tan solo un año y medio, renuncian para postularse a otro cargo por cuatro años el que tampoco finalizarán.
Ahora tenemos que votar legisladores, votaremos hombres y mujeres por su cara, si habla bien o si nos agradó cuando estuvo en televisión ¿y las propuestas?...Bien gracias.
¿Será que nos tenemos que resignar a este sistema? ¿O será como dice Kirchner que todo explotará? Si todo explota, si tenemos suerte talvez la explosión haga desaparecer a todos estos mantenidos y surja de los escombros los brotes de una nueva política o mejor dicho el embrión de nuevos políticos, que nos encaminen positivamente a una real y verdadera democracia, donde surjan autoridades elegidas por las bases de una sociedad comprometida y con amplia participación.
De lo único que tenemos que alegrarnos es que por más desaguisados que cometan nuestros políticos, nunca más nadie golpeará las puertas de los cuarteles para hacer el cambio y los que aún piensan en eso, son una minúscula minoría repudiada por todos los argentinos bien nacidos. El cambio se tendrá que ir operando poco a poco y desde las urnas.

Eduardo Montarcé