domingo, 19 de septiembre de 2010

Se le escapó la tortuga


"Baragiola, y la fuga de la tortuga"
En relación a la conferencia de prensa que el pleno del Radicalismo marplatense, encabezado por la Presidente de ese mismo bloque de Concejales Vilma Baragiola, el jueves último pasado, en la cual manifiestan su preocupación por la pérdida de autonomía municipal ante la factibilidad de que la Municipalidad de Gral. Pueyrredón pierda el dominio de la propiedad conocida como Vieja Terminal de Ómnibus. En principio sorprende por su extemporaneidad, dado que hasta que el Partido PaSo, a través del Dr. Eduardo Romanín y el Dr. Horacio Santana hicieran la presentación judicial el 11 de Agosto pasado pidiendo la anulación decreto 1.622/2010 dictado por el Sr. Intendente Municipal de fecha 27 de julio de 2010 que declara de interés público la presentación de Emprendimientos Terminal S.A. en la Vieja Terminal, asignándole el carácter de iniciador privado, ese bloque se mantuvo en silencio sobre el tema, y recién a seis meses que se empezara a discutir el destino de la Vieja Terminal, Vilma Baragiola se dio cuenta que se le había escapado la tortuga. Genera sospechas o por lo menos sorpresa que una persona como Vilma Baragiola que siempre ha vivido de la función pública exhiba tan pocos reflejos, ya que un Partido Vecinal como el PaSo que no cuenta con representación en el Concejo Deliberante haya sido más eficaz que el bloque que ella preside en la defensa del patrimonio público. Baragiola como representante del “bloque opositor” no supo, no quiso o no pudo por lo menos advertir al Ejecutivo comunal que el incumplimiento de la ley de sesión del predio podría culminar con la pérdida del mismo o habrían de consolidarse derechos de particulares, claramente en colisión con el interés público y a la propia ley, de resultas de lo cual se podría colocar a la Municipalidad frente a la obligación de indemnizar por eventuales perjuicios que pudieran originarse justamente por el proceder irregular.
Por otra parte, nos preocupa el enfoque que Baragiola le da al problema. Parece más preocupada por el Proyecto de la Diputada Nacional por Mar del Plata, Graciela Iturraspe que salió rápidamente a defender el patrimonio público de la piratería de los poderes fácticos que dominan a la ciudad, cuando, Baragiola, haciendo esta misma conferencia de prensa hace varios meses atrás, hubiera evitado todo esto.
El Radicalismo nunca fue consecuente con la idea de la autonomía municipal. Habría que recordar que el Radicalismo es el responsable de la pérdida del 50% de Coparticipación federal que le correspondía históricamente a la Provincia de Buenos Aires durante la época de Armendáriz condicionando a la Provincia, y en consecuencia a los Municipios, económicamente del poder central, a tal punto que la misma Baragiola, recordará, cuando al frente de Desarrollo Social durante el gobierno de Daniel Katz, dependía de Alicia Kirchner para que le bajaran electrodomésticos, cocinas y colchones, para que ella, Baragiola, los pudiera repartir en los barrios marplatenses.

Pablo Aceto

viernes, 17 de septiembre de 2010

Publicado en mdqhoy.com




A la izquierda de CFK, que ocupaba el atril en el quincho de la Quinta de Olivos, a un metro de distancia de la presidente, dado vuelta en su silla para poder observarla mientras escuchaba su discurso, era el empresario periodístico que más cerca estaba de la primer mandataria, entre representantes y propietarios de diarios del interior del país, Florencio Aldrey Iglesias exhibía una envidiable cercanía familiar al poder. Este hecho se registró a las 13:30 de hoy, y por supuesto merece algunas reflexiones, en el momento oportuno.
Se trataba de la elevación de un anteproyecto de ley, sobre el marco regulatorio de la nueva figura que el gobierno pretende de Papel Prensa. Los argumentos, como no podía ser de otra manera, fue un almibarado relato sobre la importancia de la información libre y plural, la posibilidad de que todos puedan acceder a ella, la libertad de expresión, la distribución equitativa de las pautas oficiales, etc. (ver aparte) que fue anunciado por CFK en la reunión de la que también participó el ex presidente Néstor Kirchner.
Que la señora presidenta haya dado su discurso, teniendo como escudero a Florencio Aldrey Iglesias en la más ubicación privilegiada, no casualmente, nos debe advertir que estamos ante un nuevo avance sobre el ejercicio de la prensa libre, como lo fue la Ley de Medios, en función de un proyecto de poder político que afanosamente busca su perpetuidad.
Florencio Aldrey Iglesias encabeza la lista de empresarios, que a través del manejo de un multimedios, extorsiona y condiciona al poder político, en desmedro precisamente de la igualdad y la libre competencia, que pregonaba CFK a un metro de Aldrey Iglesias que no necesitaba ni parlantes para escucharla. Esto no es un simple detalle.
Aldrey Iglesias es propietario de medios gráficos, radios y señales de televisión en General Pueyrredón y la zona, es insaciable a tal punto de haber adquirido en 2004 la rotativa del diario El Atlántico, para acentuar su hegemonía informativa en la ciudad. Un violador serial de las leyes en vigencia en la materia, que goza de la impunidad que le brinda el poder político.
Si CFK, su marido y su gobierno, buscan credibilidad en sus ideas y discursos, la presencia cercana y la influencia de FAI, es algo más que una contradicción, sino es la evidencia de un plan que persigue objetivos absolutamente adversos a los que se peroran. Es una humillación para quienes conocen la historia real.
No habrá ni más libertad ni mayor competencia, no sé si habrá papel o habrá que importarlo, una vez más ha quedado demostrado que la pelea del gobierno se produce contra Clarín, o entre los Kirchner y Magnetto, si es procedente personalizar el enfrentamiento.
Alfredo De Angeli, el productor agropecuario que se convirtió en un filósofo de su sector en la pelea dijo “Vamos a terminar pagando el kilo de lomo $ 40.-” y así fue, los argentinos que consumían 70 kilos de carne “per capita” por año, ya están en los 55 kilos promedio. La carne es el principal producto en la mesa de los alimentos de los argentinos. Vale la pena recordarlo, para que se entienda bien con un ejemplo.
En el caso de Papel Prensa va a ser lo mismo. Y esto no es tomar posición a favor de Clarín, sino que se está induciendo a cambiar el foco del objetivo real, apelando a una manera tramposa de presentarlo, a través de un engaño como las estadísticas del INDEC. Tampoco va a haber más trabajo para los periodistas noveles, sino Marcelo Araujo no transmitiría vistiéndose de exiliado, las transmisiones del Fútbol Para Todos, autodenominándose “El Relator del Pueblo”.
“Queremos seguir creciendo” dijo Cristina en su discurso, con Aldrey sentado en su silla al revés para aplaudirla. Lo único que está creciendo a la vista del país es la pobreza, la exclusión, la gente en la calle, la inflación, la inseguridad, los asesinatos y la extorsión gremial y política. Con semejante cúmulo, no se trata de un mal asesoramiento a la señora presidente, a la cual debe protegerse. En este caso hay gestos puntuales de los cuales debe prevenirse, de lo contrario es incurrir lisa y llanamente en otro y nuevo engaño.
Jorge Elías Gómez

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Inauguración de la "Casa de la Emancipación"



NOTA

El viernes 3 de Septiembre de 2010 el Pacto Solidario Marplatense, junto a Libres del Sur, Partido Socialista Auténtico, Proyecto Sur y Unión Popular, inauguramos la “Casa de la Emancipación” situada en la calle Belgrano 3338 de nuestra ciudad.
Consideramos un paso más en el avance hacia la unión de un amplio arco progresista en la ciudad en contrapartida de los gobiernos de “derecha” que con distinto signo político han venido gobernando la ciudad. Gobiernos que se han postrado siempre ante el poder económico haciendo una ciudad para pocos y dividiéndola en dos, una la del centro turístico, reluciente y progresista y la otra de marginalidad y abandono.
Somos concientes de las dificultades que se nos plantearán, lograr unidad no es tarea sencilla, más aún cuando la diversidad en lo metodológico es significativa, pero si en lo ideológico concordamos, es cuestión de abandonar los personalismos, consensuar las políticas y métodos a seguir.
Desde el Pacto Solidario Marplatense ya lo experimentamos, nos unimos sectores de distintas vertientes (El Grupo Encuentro Mar del Plata, el SI, Marplatenses por la Igualdad, PaSo y PSA) y mediante consenso formamos la lista con la que nos presentamos a elecciones en el 2009 y luego de ellas seguimos unidos en un espacio común.
Además desde la lógica, y luego de la sanción de la nueva ley de partidos políticos, la única manera de sobrevivir para los sectores del arco progresista opositor al gobierno es la unión y aún así no será tarea simple lograr los pisos de adhesiones y votos en las internas obligatorias simultáneas y abiertas.
Por lo expuesto creemos que es un importante paso el que hemos dado y esperamos que sirva de ejemplo para los compañeros de otros distritos que aún siguen divididos.

Grupo Encuentro Mar del Plata