sábado, 30 de mayo de 2009

Cena de Camaradería


Anoche a las 21,30 hs. se realizó en el Centro Navarro, cito en la calle Olazabal 1236, una cena de camaradería entre los integrantes de la Lista 657 de la Agrupación Municipal Pacto Solidario (PaSo) y militantes y adherentes a la misma.
Dicha lista está integrada por dirigentes del PaSo, Marplatenses x la Igualdad, Grupo Encuentro y Partido Socialista Auténtico en proyecto Sur.
Al promediar la cena se dirigió a la concurrencia (alrededor de 100 personas) el candidato a primer Concejal, Eduardo Romanín, quien destacó la importancia de la formación de un espacio progresista para la ciudad, asiendo incapié en los valores morales que esta fuerza debe defender, teniendo como bandera la defensa de las clases más desprotegidas y los Derechos Humanos.
Luego tomó la palabra el segundo candidato, Pablo Aceto, quien puso de manifiesto la necesidad de un cambio en la política municipal, teniendo en cuenta que Mar del Plata es la ciudad que se encuentra segunda en el país en los índices de desempleo y que mientras se planifican obras costosísimas para el mejoramiento de las apariencias, hay otra ciudad que no tiene lo mínimo indispensable (salud, vivienda, trabajo, seguridad y educación).
Entrada la media noche se dió por terminado el encuentro.

miércoles, 27 de mayo de 2009

LISTA 657

Conformación de la Lsta 657 de la Agrupación Municipal Pacto Solidario (PaSo)
Concejales Titulares
1º Eduardo Andriotti Romanín
2º Pablo Omar Aceto
3º María Josefa Prokopovich
4º Iván Tessari
5º Hugo Eduardo García
6º Beatriz Sánchez Franca e Leite
7º Maximiliano Roberto Olivera
8º Claudio Javier Rodríguez
9º María Victoria Vera
10º Juan Carlos Fernández
11º Nicasio Eduardo Montarcé
12º Flavia Valentina Tonti
Concejales Suplentes
1º Carlos Enrique Salgado
2º Sergio Gustavo Romano
3º Raúl Oscar Angeloni
4ºJuan Carlos Billalba
5º Luis Daniel Pussetto
6º Miguel Angel Tonti
7º Marcelo Adolfo Domingo

Consejeros Escolares Titulares
1º María Cristina Hernando
2º Patricio Gastón Lauro
3º Genara Luján Brogno
4º Angel Daniel Folgar
5º Matías Damián Gandola
Consejeros Escolares Suplentes
1º Ana María Piastrellini
2º Juan Carlos Codagnone
3º Lila Graciela Toraño
4º Fernanda Anabella Duca
5º Victor Jacinto Annessi

martes, 26 de mayo de 2009

Hoy a las 10,30 hs. en el café Dikens, sito en la Diagonal Pueyrredón entre Rivadavia y Belgrano de nuestra ciudad, la Agrupación Municipal Pacto Solidario (PaSo), organizó una conferencia de prensa donde se presentó oficialmente la Lista 657 para concejales y consejeros escolares que es lo que se renueva en la próximas elecciones del 28 de junio.
Dicha Lista está encabezada por Eduardo Romanín, Pablo Aceto y María Prokopovich siendo completada en los demás cargos con gente del SI Mar del Plata por la Igualdad, Partido Socialista Autentico en Proyecto Sur y el Grupo Encuentro.
A la inquisitoria de los periodistas se desarrollaron sintéticamente los fundamentos de algunas propuestas (Línea “testigo” de colectivos urbanos, policía distrital, municipalización del Hotel Provincial, entre otras).
También se puso en evidencia que a excepción de Eduardo Romanín, que fue concejal, ninguno cubrió con anterioridad cargo público alguno y todos son personas de honorabilidad comprobada en su medio. Algunos con trabajos barriales y sociales de importancia y otros simples militantes con ideales progresistas.
Se explicó también que la Lista 657 no apoya ninguna candidatura a nivel provincial o nacional
Siendo las 11,45 hs. y al retirarse los periodistas, se dio por finalizada la conferencia.

sábado, 23 de mayo de 2009

Modelo

¿Qué es un “modelo”? Un modelo de país es un conjunto de políticas impulsadas por un gobierno con previsibilidad con amplio consenso en la sociedad y sustentable en el tiempo.
Por el contrario lo que se ve, es un conjunto de medidas coyunturales pero que si no se articulan con una planificación a mediano y largo plazo, dejan de considerarse un “modelo” para ser solo eso, medidas de necesidad urgente pero que no solucionan los problemas definitivamente.
Por eso cuando el gobierno de los Kirchner habla de plebiscitar el “modelo”, nos debemos preguntar ¿Cuál? ¿El que cambia las reglas constantemente, el que se maneja entre pocos (dos o tres personas)? ¿Alguien conoce lo que se planifica en, no digamos cinco años, digamos en dos? Si no sabemos lo que harán luego del 28 de junio.
¿Se acuerdan del Plan Quinquenal? Ese era un modelo, con aciertos y errores pero previsible.
Lo único que podemos decir del “modelo” es lo que dice el ejecutivo, "tipo de cambio competitivo", "superávit gemelos" (comercial y fiscal) y "estrategia de desendeudamiento". Pero si miramos los números, la deuda externa es mayor que en 2001 y mucho de ella se ha prorrogado para adelante lo que le causará un gran dolor de cabeza al próximo gobierno, el superávit fiscal está haciendo agua y si no fuera por la recaudación del ANSES estaría cerca de cero y la balanza comercial que sí es superavitaria se debe a la gran baja de las importaciones (40%) y en parte al alza en el valor de la soja, no al aumento de las exportaciones.
Tenemos que aceptar que hasta el 2007 y parte del 2008 crecimos a tasas increíbles para nuestro país, pero no fuimos los únicos todos los países crecieron, pero como de costumbre nosotros creímos que era para siempre y no se previó para el momento de declive, no se formó un fondo anticíclico como lo hicieron otros países y hoy nos encontramos con el mundo en resección, sin haber tomado las debidas previsiones y sin financiamiento. Falta de un modelo sustentable en el tiempo (imprevisibilidad).
En cuanto a la política de derechos humanos que parece ser el caballito de batalla, se basa pura y exclusivamente en la derogación de las leyes que protegían a los militares del “proceso”, cosa que todos debemos aplaudir, pero derechos humanos también son los de los habitantes de parte del norte argentino que fueron descubiertos por el gobierno gracias a Patricia Sosa. Y ahora con el dengue, que no pudieron ocultar. También, los habitantes de las mal llamadas “villas de emergencia” que cada día se pueblan más e inundadas por el tráfico de drogas, tienen derechos humanos.
El gobierno prometía colaborar con el empresariado local, y día a día son más las empresas que se venden a empresarios extranjeros. Los únicos que sí tienen apoyo son los amigos, que de casi la nada han hecho fortunas incalculables.
No todo es malo o mentiroso.
El trabajo hecho en la integración latinoamericana es muy importante porque la única manera de crecer es en bloque como lo ha hecho la UE, creando un banco regional y si es posible una moneda única. El rechazo al ALCA fue en ese sentido definitorio.
El cambio en la conformación de la Suprema Corte de Justicia que fue uno de los mayores aciertos del gobierno, lo arruinó luego con el cambio en la composición del Consejo de la Magistratura. Y ahora quieren nombrar 60 Jueces que en algunos casos no califican ni para “pinches”.
Se jubiló a 1,5 millón de personas que no tenían aportes y que nunca lograrían jubilarse, todos lo aplaudimos, pero en contrapartida lo que cobran no les alcanza ni para los remedios, mientras el ANSES con superávit da créditos para que los ricos cambien el auto y gasta el dinero no se sabe bien en qué.
Para seguir escribiendo sobre lo bueno y lo malo del gobierno, necesitaría hacer un libro y este no es el caso.
Si hay un “modelo” solamente existe en la cabeza de los Kirchner y por eso lo que se plebiscita son sus personajes. Y a eso tienden las candidaturas testimoniales.

viernes, 22 de mayo de 2009

Salud Pública

Los integrantes del Grupo Encuentro, apoyando la lista 657 del partido municipal PaSo, no estamos de acuerdo con el pedido de la oposición en el Concejo Deliberante de derogar la ordenanza que habilita al Ejecutivo a cobrar la taza de salud. Consideramos que ella no representa una carga tan gravosa para el contribuyente y con el aporte extra que se puede lograr con el convenio firmado con la Nación y la Provincia para los gastos en educación, se podría, bien dirigidos, lograr una sustantiva mejora en la prestación sanitaria.
Con un buen financiamiento se puede lograr la creación de equipos destinados a la prevención y atención primaria, dotando a los centros de salud de más personal, atención doble turno y una guardia nocturna permanente. También de la entrega de medicamentos gratuitos a los sectores de menores recursos.
Debido a que Mar del Plata es la ciudad con el segundo mayor índice de desempleo en el país, la atención sanitaria gratuita, además de ser un derecho, es una prioridad que en los últimos tiempos las distintas administraciones municipales no atendieron con la diligencia que merece, invirtiendo en ella recursos económicos insuficientes convirtiéndola en mala e ineficiente.
Por eso creemos que antes que derogar la ordenanza antes mencionada, se debería reformar el Presupuesto Municipal recientemente aprobado y asignar más recursos a la Salud Pública.

viernes, 15 de mayo de 2009

Pascua Lama

Consecuencias del aval presidencial
Pascua Lama: datos para horrorizarse

(AW) Integrantes de la Asamblea Popular por el Agua, contra el Saqueo y la Contaminación difundieron información que detalla el desastre ecológico y ambiental que ocasionará el emprendimiento minero de la multinacional Barrick Gold, aceptado por los gobiernos argentino y chileno.
Buenos Aires 15 de mayo de 2009 (Agencia Walsh). El yacimiento Pascua Lama (Argentina-Chile), propiedad de la Barrick Gold, quiere extraer 447 toneladas de oro, lo cual implicaría (en total, distribuidos en tres años de construcción y 21 de explotación):
*Roca removida con explosivos : 1.806 millones toneladas (82% mineral estéril), es decir 4 toneladas de roca cada 1 gramo de oro.
*Agua: 135 millones m3 (135.000 millones litros)
*Cianuro de sodio: 379.428 toneladas (transportado en 29.946 camionadas desde el puerto hasta la mina)
*Explosivos: 493.500 toneladas
* Gasoil: 943 millones de litros
*Nafta: 19 millones de litros
*Lubricantes: 57 millones de litros
*Electricidad: 110 mw de potencia promedio a partir del tercer año
Estos datos surgen de lo informado por Barrick a las autoridades de San Juan: http://www.mineria.sanjuan.gov.ar/pascua-lama/CD1/Seccion%203.0%20-%20DESCRIPCIONES%20DEL%20PROYECTO%20(59%20KB).zip.
Son similares a los que Barrick informó en Chile (aunque allí para el gasoil, por ejemplo, informan 60% más), según http://www.e-seia.cl/externos/admin_seia_web/archivos/6316_2004_12_9_PE.zip y http://www.e-seia.cl/externos/admin_seia_web/archivos/6316_2006_2_15_RE.pdf
Algunos datos están tal cual en los informes, en otros casos multiplicamos por ejemplo los litros/segundo o las toneladas de cianuro/año para calcular el consumo total durante los años de construcción y/o explotación.
La imagen adjunta (ver aparte) corresponde a la página 32 de la Resolución 121/06 de la Secretaría de Estado de Minería de San Juan http://www.mineria.sanjuan.gov.ar/pascua-lama/legislacion/provincia/pdf/pascua-lama/Resolucion_121_SEM_2006_%20Exp_4140657-B-04_DIA_IIA_%20PL.pdf, que el 4 de diciembre de 2006 aprobó el informe de impacto ambiental para la explotación de Pascua Lama. El archivo completo "pesa" 63 MB, por eso enviamos sólo esta página convertida a imagen, destacando las 18.000 toneladas por año de cianuro de sodio, lo cual coincide con las 18.068 toneladas por año (1.426 camiones/año) de la tabla T03.1 (va también adjunta, está en el primero de los archivos indicados más arriba).
Asamblea Popular por el Agua CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN
Miembro de: ASAMBLEA MENDOCINA POR EL AGUA PURA - UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS- UAC

AGENCIA DE COMUNICACIÓN RODOLFO WALSH

jueves, 14 de mayo de 2009

Declaración

Debido a nuestra disidencia por la falta de participación en el armado del Encuentro por la Democracia y la Equidad, espacio liderado por Martín Sabattella, luego de haber reclamando al promotor (puesto a dedo) de la 5ª Sección electoral por el centralismo y ejemonismo que evidenciaba dicho armado, llegado a un punto donde era prácticamente imposible nuestra aceptación a las políticas internas y externas implementadas y a instancias de Alejandro Olibella (promotor de la 5ª) que pidió nuestro alejamiento, decidimos hacerlo.
No somos kirchneristas, somos opositores aceptando muchas cosas buenas que este gobierno ha hecho, pero de ninguna manera hubiéramos concurrido a la Plaza de Mayo junto a lo peor de la política para respaldar al gobierno, ni adherir a Carta Abierta cuando trata de “destituyentes” a los opositores como hizo Martín Sabattella.
Por eso hoy los miembros del Grupo Encuentro, ex promotores y adherentes al Encuentro por la Democracia y la Equidad, hemos decidido integrarnos a la Agrupación Municipal “Pacto Solidario” (PASO).
En este espacio han confluido las agrupaciones “SI Mar del Plata por la Igualdad” “Partido Socialista Auténtico con Proyecto Sur y otras.
Los candidatos que se presentarán en la compulsa electoral del 28 de junio por el PASO, serán el ex concejal Eduardo Romanín, Pablo Aceto y María Prokopobich en los primeros lugares.
Hemos contribuido al armado de la lista de candidatos que se presentarán como concejales colocando nuestra gente en lugares no relevantes ya que fuimos los últimos en adherir a dicho espacio cuando la lista ya estaba conformada.
Nuestra intención, como siempre ha sido, es participar en política con el afán de lograr un cambio en la misma, que tienda a que la gente sienta el deseo de participar, que se sienta incluida, escuchada y contenida. La política no debe ser otra cosa que la herramienta que sirva para mejorar el bienestar general de la población, ayudando al desarrollo económico y social.
Una sociedad desarrollada es aquella que como mínimo tiene sus necesidades básicas satisfechas (empleo, vivienda digna, salud, educación y seguridad) y esa debe ser nuestra meta. Ese es nuestro compromiso.

Grupo Encuentro Mar del Plata

sábado, 9 de mayo de 2009

Beatriz Sarlo

Que termine pronto, por favor
Por Beatriz Sarlo 08.05.2009 22:18
La campaña electoral es horrible. Incluso la minoría que se interesa por los vericuetos de la política está sintiendo alternativamente tedio e indignación. No recuerdo un momento más repetitivo y banal en las últimas décadas. Hubo momentos peores, más peligrosos o más decisivos. Por eso eran más interesantes. Así es imposible despertar la curiosidad de los votantes ni restablecer lazos entre vida cotidiana y política. Porque de eso se trata. La política y la vida van por carriles diferentes. Millones de ciudadanos, incluso en la más republicana y democrática de las naciones occidentales, no están interesados por la política. Pero, en muchas partes, los políticos tratan de encender una chispa que despabile a esos ciudadanos ocupados en sus cosas. No piensan, como se piensa en Argentina, que enumerar los problemas que la gente conoce implica ofrecer soluciones. Toda la cuestión política hoy es volverse significativa para la vida social. Si alguna vez supieron interpretar los signos de la sociedad, la mayoría de los políticos argentinos lo olvidaron. Confían en las encuestas y caminan, por lo tanto, en un paisaje chato, donde hay carteles con algunos títulos (trabajo, inflación, seguridad) pero sin soluciones porque, parece casi inútil decirlo, los problemas que la gente dice tener no vienen apareados con la resolución que necesitan. Los políticos están ansiosos por “conectar” pero han tirado a la basura las herramientas con las que se tejen las redes entre vida y representación política. Esto promueve la extravagancia. El peronismo coloca a Nacha Guevara en su lista de la provincia de Buenos Aires, como si no fuera suficiente desvarío que el propio gobernador, Scioli, la encabece y el presidente “de facto” Néstor Kirchner llegue a integrarla en nombre de un modelo que es una especie de “significante flotante”, alrededor del cual gira el discurso del Gobierno y le permite organizar el campo de amigos y enemigos. Nadie sabe bien qué es hoy el modelo y, a lo sumo, se pueden enumerar algunas de las medidas tomadas en el pasado. De todos modos, la fama mediática es clave en estas elecciones. Esto lo sabe o se lo enseñaron a Francisco de Narváez, que la adquiere pagando spots televisivos. De Narváez resulta el candidato más posmoderno de toda esta desdichada campaña, el que mejor ha entendido que ser famoso consiste sencillamente en ser famoso y que a eso se llega mediante los procedimientos del advertising. En ese sentido, De Narváez es más posmoderno que Nacha Guevara, porque finalmente la fama de la actriz tiene un contenido anterior a su conversión en candidata. Esto no quiere decir que ella sea más adecuada que él a la función, ya que no podría sentarse un minuto a una mesa de negociaciones políticas mientras que De Narváez puede ocupar su silla. La aceptación de Gabriela Michetti es otro milagro del efecto fama. Nadie podría mencionar una acción política de Michetti. En el gobierno de Macri se sabe lo que hicieron muchos de sus ministros y de sus legisladores; se sabe qué hicieron los más distinguidos de los diputados nacionales de PRO, como Federico Pinedo. ¿Quién recuerda algo de Michetti? Como la fama, su vocación de diálogo es lo que los lingüistas llaman meta-discursiva. Al parecer, Michetti es experta en diálogo, una moderadora de grupos. Lamentablemente, desde que es vicejefa de Gobierno, nos privó de admirar esa virtud porque se abstuvo de presidir la Legislatura porteña. Es curioso, pero sólo esto, tan poco, siembra el miedo entre políticos más imaginativos y audaces. Mientras tanto, los “poderes fácticos” reclaman sus lugares. Moyano llenó la 9 de Julio no sólo para asegurar la candidatura de Héctor Recalde. Luis D’Elía marchó y habló para reclamar, con todo derecho, que se lo tenga en cuenta en vez de llamarlo al celular simplemente cuando se necesita gente en la Plaza. Cobos se enoja si no le dan los lugares que reclama para los suyos. Con modales de inédito pintoresquismo, el vicepresidente de este gobierno opera en las listas de la oposición. En este vacío relamido por insustancial y tóxico por sus consecuencias, no se puede pretender que los ciudadanos se interesen por la política. La mayoría de los medios audiovisuales, acostumbrados a una dieta de carne cruda, no tienen paciencia cuando un político quiere de verdad hablar de política porque temen que sus audiencias, alimentadas con la carne picada del chimento y la carne descompuesta del sensacionalismo, hagan zapping. Esta campaña es una kermés que interesa solamente a quienes nos gobierna el demonio de la política.